Evoluciona favorablemente "Puriq", el cóndor hallado con 30 perdigones en San Lorenzo

Los veterinarios descubrieron que el ave tenía 30 perdigones en su cuerpo, lo que le causó una intoxicación por plomo. El cóndor, un patrimonio natural, sigue bajo cuidado en la EFA.

Sociedad27/11/2025

20800-condor

“Puriq”, viajero en quechua, es un macho adulto que actualmente está en proceso de tratamiento en la Estación de Fauna Autóctona (EFA). El animal evoluciona de manera favorable, y continúa bajo el cuidado de los veterinarios a la espera de los resultados de los estudios que se le realizaron.

Recordamos que luego de ser encontrado por la División Policía Rural y Ambiental en San Lorenzo Chico, el cóndor fue trasladado a la EFA. Allí, le brindaron los primeros auxilios ya que no podía volar, y el miércoles 12 de noviembre le realizaron un chequeo médico completo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), con el objetivo de arribar a un diagnóstico preciso.

En la Universidad le tomaron muestras de sangre a Puriq, y se le realizó una tomografía computada donde lograron observar que el ave tenía en su cuerpo alrededor de 30 perdigones causándole una intoxicación por plomo.

colectivos oránSin plata para combustibles y sueldos, Orán quedó sin colectivos

Sobre el cóndor andino

Es una especie emblemática de Sudamérica, y está considerada un patrimonio cultural y natural del continente. En nuestro país se encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes, en las provinciasde Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego y en la zona central del país.

Se alimenta de carroña, por lo que cumple un rol invaluable en los ecosistemas. Al consumir animales muertos evita la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades en los humanos. Además, ayuda a controlar la población de otras especies carroñeras y así contribuye a mantener el equilibrio del ecosistema.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail