La violencia digital también es penada: el alcance de la Ley Olimpia

El Dr. Napoleón Gambetta repasó un caso donde la Justicia ordenó detener la difusión de fotos íntimas y aplicó una multa, remarcando que la ley vigente desde 2023 contempla estas situaciones.

Sociedad27/11/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

67579c04a5888

El abogado Napoleón Gambetta repasó en su columna por Aries el alcance de la Ley Olimpia, sancionada en 2023 para incorporar la violencia digital como una modalidad específica de violencia contra la mujer. A dos años de su vigencia, recordó que la norma ya fue aplicada en un caso judicial ocurrido en 2024 en La Matanza.

Gambetta explicó que la Ley Olimpia surgió ante el cambio profundo en las formas de comunicarse y ejercer violencia a través de redes y entornos digitales. “La violencia también ahora se ejerce a través de redes sociales, un medio tan masivo de comunicación e información”, señaló.

El abogado detalló que la ley abarca conductas como el acoso mediante mensajes, la difusión no consentida de imágenes íntimas y cualquier daño ejercido por medios digitales en el marco de relaciones de pareja o vínculos previos.

Gambetta relató que el único fallo que encontró aplicando explícitamente la Ley Olimpia fue emitido en 2024 por un juzgado de La Matanza. El caso involucraba a una mujer cuya expareja viralizó fotos y videos eróticos que él conservaba de la relación, incluso creando grupos de WhatsApp y Telegram para difundirlos.

choque (1)Sacó el auto sin autorización, provocó dos accidentes y escapó

Según explicó, la medida cautelar se dictó “en cuestión de horas”, lo que destacó como un avance: “Utilizando los fundamentos de la Ley Olimpia, la jueza resolvió que el hombre debía abstenerse de realizar cualquier acto de violencia digital y eliminar todo el material, incluso el que tenía en la nube”.

Además, por primera vez se fijó una multa económica como sanción en caso de incumplimiento, lo que Gambetta consideró un elemento clave para dotar de fuerza real a la medida. “Si hubiese sido diaria, quizás hubiese sido incluso más efectiva”, opinó.

El abogado remarcó que, pese a tener dos años de vigencia, la Ley Olimpia todavía no muestra una aplicación extendida en los tribunales. “Fue el único fallo que encontré de esta índole”, advirtió, y sostuvo que su uso debería fortalecerse para proteger a las víctimas de agresiones digitales.

Gambetta concluyó que recordar la existencia y el alcance de esta ley es esencial en un contexto donde la violencia se ha trasladado cada vez más al espacio virtual.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail