
La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.


El Dr. Napoleón Gambetta repasó un caso donde la Justicia ordenó detener la difusión de fotos íntimas y aplicó una multa, remarcando que la ley vigente desde 2023 contempla estas situaciones.
Sociedad27/11/2025
Agustina Tolaba
El abogado Napoleón Gambetta repasó en su columna por Aries el alcance de la Ley Olimpia, sancionada en 2023 para incorporar la violencia digital como una modalidad específica de violencia contra la mujer. A dos años de su vigencia, recordó que la norma ya fue aplicada en un caso judicial ocurrido en 2024 en La Matanza.
Gambetta explicó que la Ley Olimpia surgió ante el cambio profundo en las formas de comunicarse y ejercer violencia a través de redes y entornos digitales. “La violencia también ahora se ejerce a través de redes sociales, un medio tan masivo de comunicación e información”, señaló.
El abogado detalló que la ley abarca conductas como el acoso mediante mensajes, la difusión no consentida de imágenes íntimas y cualquier daño ejercido por medios digitales en el marco de relaciones de pareja o vínculos previos.
Gambetta relató que el único fallo que encontró aplicando explícitamente la Ley Olimpia fue emitido en 2024 por un juzgado de La Matanza. El caso involucraba a una mujer cuya expareja viralizó fotos y videos eróticos que él conservaba de la relación, incluso creando grupos de WhatsApp y Telegram para difundirlos.
Según explicó, la medida cautelar se dictó “en cuestión de horas”, lo que destacó como un avance: “Utilizando los fundamentos de la Ley Olimpia, la jueza resolvió que el hombre debía abstenerse de realizar cualquier acto de violencia digital y eliminar todo el material, incluso el que tenía en la nube”.
Además, por primera vez se fijó una multa económica como sanción en caso de incumplimiento, lo que Gambetta consideró un elemento clave para dotar de fuerza real a la medida. “Si hubiese sido diaria, quizás hubiese sido incluso más efectiva”, opinó.
El abogado remarcó que, pese a tener dos años de vigencia, la Ley Olimpia todavía no muestra una aplicación extendida en los tribunales. “Fue el único fallo que encontré de esta índole”, advirtió, y sostuvo que su uso debería fortalecerse para proteger a las víctimas de agresiones digitales.
Gambetta concluyó que recordar la existencia y el alcance de esta ley es esencial en un contexto donde la violencia se ha trasladado cada vez más al espacio virtual.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

Los veterinarios descubrieron que el ave tenía 30 perdigones en su cuerpo, lo que le causó una intoxicación por plomo. El cóndor, un patrimonio natural, sigue bajo cuidado en la EFA.

La Justicia también revocó la eximición de prisión de Nicolás Payarola y ordenó una serie de allanamientos sobre sus propiedades.

En la última Sesión Ordinaria de 2025, el Concejo Deliberante de Salta aprobó tres Proyectos de Ordenanza para la asignación de nombres a sectores de la ciudad.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

Una periodista de 33 años identificada como Leticia Lembi, oriunda de Tres Arroyos, falleció trágicamente al caer 25 metros al vacío en la zona de acantilados de Barrancas de Los Lobos.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.