
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
Un proyecto de Ley para establecer un Régimen Provincial de Redeterminación de Precios por Reconocimiento de Variación de Costos para las Obras Públicas, se presentó este jueves en el transcurso de la sesión ordinaria de la Cámara de senadores. Tiene el aval de quince senadores.
Política21/05/2020La iniciativa es consecuencia de lo analizado por los senadores durante la última visita a la Legislatura del Presidente del Instituto Provincial de Vivienda, Gustavo Carrizo. En esa oportunidad, explicó que la Nación adeuda al organismo 700 millones de pesos en concepto de certificados y redeterminaciones de obras, que debieron ser asumidas por la Provincia ante el retraso en las liquidaciones y para evitar su paralización; pero que cuya erogación provoca, hasta su recuperación, un desfinanciamiento en el organismo.
El proyecto aplica sobre los contratos de obra pública regidos por la Ley N° 8072/18, tiene por objeto mantener el equilibrio de la ecuación económico financiera de los contratos de obras públicas ante las fluctuaciones de precios que impactan en sus costos por efectos de la inflación.
Establece que los precios de los contratos, correspondientes a la obra faltante de ejecutar, podrán ser redeterminados cuando los costos reflejen una variación. Ese porcentaje permanecerá vigente y será aplicable según se establezca.
Se establece también que los nuevos precios se determinarán ponderando ciertos factores según su incidencia en el precio total de la prestación como; el precio de los materiales y demás bienes incorporados a la obra; el costo de mano de obra y todo otro elemento que resulte significativo.
También se fija que los precios de los contratos se redeterminarán a partir del mes en que los costos hayan tenido una variación promedio que superen los límites del mismo siendo los precios o índices de referencia a utilizar los informados por organismos especializados.
En sus fundamentos el proyecto establece que, “surge la necesidad de efectuar adecuaciones al régimen a fin de continuar impulsando la transparencia en el cálculo de redeterminaciones de precios por variaciones de costos; debiéndose contemplar mecanismos para resolver los efectos que provocan las fluctuaciones de precios que impactan en los costos”.
La iniciativa recibió el aval de 15 legisladores y fue girada para su análisis a las Comisiones de Obras Públicas e Industria, Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional y Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.
La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.
El candidato a diputado nacional destacó la formación de profesionales de alta complejidad y criticó los recortes que afectan a la salud y la educación en Salta.
El candidato a diputado nacional criticó los recortes en educación, discapacidad y salud, y defendió que Primero los Salteños atiende las necesidades reales de las familias provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.