
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, consideró que no es momento de plantear el tema de los descuentos, como se había anunciado en su momento respecto a los docentes que habían realizado paro a principio de año.
Educación19/05/2020En diálogo con El Acople, Cánepa recordó que Salta tuvo un acuerdo salarial que fue uno de los mejores del país, en un contexto que se complementó con una paritaria nacional que tenía como objetivo que el salario no pierda con la inflación.
Por esta razón, consideró que la provincia tuvo “un gran acuerdo”, y pese a eso “algunos no se presentaron a dar clases después”.
Sin embargo, señaló que para el Gobierno este no es momento para plantear un tema de descuentos.
Agregó que en el Ministerio están en contacto con los gremios, ya que ante la vuelta a clases y lo que se viene desarrollando se debe generar una vinculación entre los sectores.
Reconoció que los referentes sindicales le plantean distintos inconvenientes que tienen los educadores pero resalta que también entienden que esta es una situación inesperada.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.