
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
El gobernador Sáenz y funcionarios de Ejecutivo Provincial avanzaron en acciones concretas ante la pandemia Covid-19, la emergencia sanitaria en el norte y la modernización de otras áreas de la salud.
Salta12/05/2020El gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, mantuvo una reunión virtual con el director Ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Enrique Manzanares y referentes en Argentina de esa entidad, a fin de gestionar financiamiento para el sistema de salud de Salta.
Del encuentro, participó el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la ministra de Salud Pública, Josefina Medrano y la secretaria de Planificación Financiera, Liliana Corona.
En la oportunidad, se presentaron propuestas para fortalecer el equipamiento y los insumos de salud en la región ante la pandemia Covid-19, y además, atender la situación de emergencia sanitaria en el norte.
Por otra parte se abordaron avances referidos a la creación de un Centro de Medicina Nuclear para que Salta cuente con un moderno instituto con equipamiento de última generación para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurológicas, entre otras patologías.
Las autoridades acordaron seguir con las comunicaciones para concretar los objetivos.
Acerca del BCIE
El Banco Centroamericano de Integración Económica, fue creado en 1960 y tiene por objeto promover la integración y el desarrollo de los países fundadores: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, y de países regionales no fundadores, pero que son socios extra regionales, como es el caso de la Argentina. Su sede principal es en Tegucigalpa, Honduras.
Como organismo financiero regional, el BCIE apoya al sector público y al sector privado, y se especializa en la atracción y canalización de recursos externos para promover inversiones y oportunidades de desarrollo en distintas áreas de acción.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.