
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
El intendente de Tartagal Mario Mimessi se mostró en su despacho durante una videotransmisión oficial de la Municipalidad local junto a la imagen de una virgen de devoción local muy fuerte.
Política30/04/2020Los lugareños la reconocieron como la imagen de la Virgen de la Peña, ubicada en un lugar preponderante en el despacho del intendente norteño y presidente de la UCR Salta.
Lo que llamó la atención no fue su devoción, sino la contradicción en la que incurrió Mimessi al exponer en una dependencia oficial un símbolo religioso, en este caso del culto católico.
Ocurre que el ahora intendente, fue hasta noviembre diputado por el departamento San Martín y faltando más de dos años para completar su mandato se postuló para la intendencia de Tartagal y como legislador, fue autor junto a sus compañeros de bancada de un proyecto de ley referido a los símbolos religiosos.
El proyecto de ley -que aún cuenta con estado parlamentario-, propone el retiro de símbolos religiosos de dependencias públicas y fue presentado con el propósito de “garantizar el principio de laicidad del Estado, el efectivo cumplimiento de libertad de culto y de conciencia consagrados en la Constitución Nacional y Provincial”.
La iniciativa presentada durante 2019, plantea que “la presencia de símbolos religiosos en todas las dependencias del Estado, demuestra la existencia de un Estado Confesional en la práctica -lo que evidencia un comportamiento anticonstitucional-. Un Estado que no sólo sostiene económicamente a una religión en particular, sino que está atravesado en todas sus acciones y decisiones por esa parcialidad”.
A menos de un año de esa presentación, Mario Mimessi parece haber abandonado esos propósitos en su actual función como intendente.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.