Salidas

Mañana será una jornada clave para avanzar hacia una flexibilización del aislamiento. La opinión especializada pero especialmente la presión de las empresas están marcando la necesidad de levantar las restricciones que están ahogando la economía.

Opinión06/04/2020

cuarentena peatonal

La integración de una mesa tripartita fue la salida a los planteos que al cierre de la semana pasada recibió el Presidente de la Nación, tanto del sector empresario como del sindical. Sus principales referentes expusieron en detalle la situación que atraviesan que, según estimaciones de la CGT, pone en riesgo que 5 millones de trabajadores no reciban su salario. Más aún, un importante número de pequeñas empresas podrían cerrar si sus puertas no se abren antes del 15 de este mes.

Lo plantearon en esos términos los referentes de distintos agrupamientos empresariales de la Provincia.  Se reconoce la necesidad de mantener cuidados a fin de evitar la propagación del COVID-19 por lo que la flexibilización que se analiza se refiere a turnos especiales que eviten horas picos en transporte y que, en especial, se eliminen los condicionamientos de logística. 

Tanto desde el sector comercial como del industrial demandan la reactivación progresiva con ayuda del Estado, para luego continuar aportando a su sostenimiento. También piden diálogo para evitar la toma de decisiones sin la consulta y la coordinación necesaria entre el gobierno, la producción y el trabajo.

Hay cuestionamientos al programa aprobado por el Gobierno para contribuir especialmente al pago de haberes por parte de empresas que no han tenido ingresos por el aislamiento obligatorio y no pertenecen a sectores reconocidos como actividades esenciales. Los créditos bancarios dispuestos no representan una salida debido a que la tasa de interés del 24% encarece su valor al llevarla a la práctica, fue una de las críticas. También se indicó que los sueldos de marzo se liquidaron sin que las empresas sean exceptuadas del pago de cargas patronales y pese a la actividad nula, se deben cumplir con diversos costos operativos.

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, estima que en razón de la caída del PBI por el Covid-19 podrían perderse casi 350 mil puestos de labor. Esa es una de las referencias a las que se remite la conducción nacional de la CGT para sumarse al reclamo de una recuperación paulatina de la actividad, especialmente en sectores como el de la construcción y de la industria dentro de los que se pueden establecer un esquema preventivo dentro de la reactivación, siempre priorizando la salud de los trabajadores.

Desde el sector empresario se ha planteado la necesidad de generar mecanismos que permitan que aquellas personas que no puedan trabajar tengan asegurado un ingreso que les permita sostener su familia. Llevará a la mesa de diálogo, se anticipó, la propuesta de un subsidio de desempleo compartido entre los empleadores y el Estado.

Los especialistas en salud saben que las cuarentenas extendidas terminan perdiendo eficacia, generan preocupación por su impacto económico y resienten la salud mental de la población. Una pandemia como la que está generando severos problemas en distintas partes del mundo está mostrando un abanico de decisiones cuya eficiencia está a prueba. Se estima que el coronavirus estará instalado en lo que queda de 2020 y podría extenderse más tiempo, por segundas olas de brotes y contagios. De allí que pese a críticas por una eventual salida de la cuarentena, no es cuestionable que se sucedan los períodos de tensión y relajamiento de las restricciones.

Tolerancia y disciplinamiento serán virtudes en los tiempos por venir.

Salta, 06 de abril de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail