Gestos

Seis días de aislamiento social están dejando aflorar virtudes y miserias de formas personales de encarar la vida. Ya hay resultados a la vista y otros que demorarán en contabilizarse.

Opinión26/03/2020

cuarentena peatonal

Aquellos que viven en la marginalidad ven profundizado su malestar cotidiano. Sienten la angustia que genera la incertidumbre de una ayuda del Estado, oportuna y suficiente. También los marginales  que blanquean mínimos para evadir obligaciones, descubren en este tiempo de pandemia las desventajas de su actitud mezquina.

Están aquellos a los que la adaptabilidad insuficiente a nuevas formas de vida comunitaria les está generando problemas. Los que no se subieron al tren tecnológico tienen limitaciones que se irán tornando más severas.

Están los que creen haber encontrado una veta a explotar para delinquir pese a las restricciones que impone la cuarentena. Descubren que para los ilícitos hace falta inteligencia, como decía un individuo ungido intendente, al que la Justicia no ha reconocido aún como un  malandra. Y exigen tiempo para encontrar las nuevas formas, insumo que les sobra porque no están ocupados en actividades lícitas.

No faltan los oportunistas. Entrenados en el arte de transitar los pasillos del asistencialismo, tratan de usufructuar las ayudas diseñadas para los que son los más pobres entre los pobres. 

La viveza criolla es un talento que algunos exhiben como único mérito. Y la usan para burlar el aislamiento, sin entender que no está hecho para limitar sus derechos sino para la protección personal y de su familia.

Están los voluntarios dispuestos a ayudar a los desvalidos. Está el vecino gentil que encara la calle buscando medicamentos para los ancianos con los que conviven en un edificio o en la cuadra.

Hay gestos anónimos que remiendan el tejido social desgarrado por el egoísmo de una dirigencia que se ha resignado a ignorar una realidad que no puede mejorar. Es el caso de un carnicero de barrio, que fue a comprar la leche para un niño cuyo padre vive de changas que ha perdido en la cuarentena. Ni lo conocía; solo escuchó su lamento.

Sucedió este jueves, en esta ciudad y hay que contarlo para sentir que no todo está perdido.

Salta, 26 de marzo de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail