
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Se publicó en el Boletín Oficial el DNU del Gobierno Provincial. Se detallan las actividades en el territorio por los próximos seis meses.
Salta16/03/2020El Boletín Oficial de este lunes publicó un solo decreto de necesidad y urgencia en acuerdo general de ministros, en el marco de los riesgos que implica la pandemia del coronavirus para la salud pública.
El documento refrendado por todos los miembros del Gabinete Provincial, declara el estado de emergencia sanitaria en el territorio salteño por seis meses y pudiéndose prorrogar por otro medio año más.
Se crea, además, un Comité Operativo de Emergencia presidido por la ministra de Salud para atender la problemática vinculada a la prevención, asistencia y control del estado de emergencia declarado.
Se instruye al Ministerio de Salud a adecuar los protocolos de prevención de propagación del virus “con especial atención a la situación de los adultos mayores y grupos vulnerables”. Dicha cartera deberá difundir toda noticia destinada a informar a la comunidad.
A través del Decreto 250/20 se suspende por 30 días todos los eventos culturales, artísticos, recreativos, religiosos, deportivo y social de participación masiva.
El Comité Operativo de Emergencia está autorizado a tomar medidas y controlar la implementación del cierre temporario de establecimientos educativos, de museos, teatros y otras actividades vinculadas al turismo; disponer que el sector privado deberá implementar sistemas de teletrabajo para sus empleados; y la difusión de concientización.
La Secretaría de RRHH puede otorgar permisos de ausencia extraordinaria a los trabajadores de la Administración Pública, Centralizada o Descentralizada y autárquicos que considere el Comité Operativo según el protocolo. Se deberá implementar un sistema rotativo para asegurar el funcionamiento ininterrumpido del servicio.
Se instruye además al Ministerio de Educación a garantizar la asistencia alimentaria de los alumnos.
La Secretaría de Defensa del Consumidor deberá controlar los precios y el abastecimiento de bienes relacionados a la emergencia sanitaria.
Los Ministerios de Salud, Gobierno y Seguridad deberán colaborar con los organismos nacionales y municipales para evitar el ingreso y egreso de personas al país que contribuyan a la difusión del virus.
Toda información de interés público relacionada a la emergencia y las denuncias deberán ser canalizadas a través del 911.
Las personas con síntomas del COVID-19 deberán reportar de inmediato la situación a prestadores de salud. Toda persona tiene la obligación de denunciar la posible comisión de delitos contra la salud pública. Si se tratare de un funcionario público quien incumpliera, la pena se agravará.
El Poder Ejecutivo podrá disponer las reestructuraciones de partidas presupuestarias según considere sean necesarias.
El DNU debe ser remitido a la Legislatura y para ello se convoca a sesiones extraordinarias en un plazo de cinco días.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.