
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El organismo de salud informó que "los pacientes se encuentran estables y en domicilio; este ministerio está haciendo el control de trazabilidad de su entorno".
El Mundo14/03/2020El gobierno de Uruguay confirmó este viernes los primeros cuatro casos de coronavirus en el país, el único de Sudamérica donde no se habían reportado enfermos, y detalló que los afectados son personas que llegaron entre el 3 y el 6 de este mes procedentes de Italia.
"Se confirmaron los primeros cuatro casos de coronavirus Covid-19, todos procedentes de Milán, habiendo ingresado al país entre el 3 y el 6 de marzo", informó el Ministerio de Salud Pública.
"Los pacientes se encuentran estables y en domicilio; este ministerio está haciendo el control de trazabilidad de su entorno", agregó el organismo en un mensaje publicado esta tarde en Twitter.
La cartera de Salud anticipó que una vez que terminara una reunión del presidente Luis Lacalle Pou con sus ministros y los responsables del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) se anunciarían "las medidas a tomar" para combatir la expansión de la enfermedad.
El presidente Luis Lacalle Pou dijo a la radio Universal que el objetivo del encuentro era "llevar medidas de tranquilidad a la gente", según recogió el diario montevideano La República.
Hasta ahora, Uruguay era el único país de Sudamérica donde no se habían reportado casos del virus que tiene presencia en al menos 123 países, en los que causó la muerte de cerca de 5.000 personas e infectó a otras más de 132.000, según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, aseguró días atrás que Uruguay "cuenta con capacidad de diagnóstico y las pautas de tratamiento clínico actualizadas acorde a los estándares mundiales recomendados por la OMS", recordó el diario El País.
Fuente: Telam
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.