
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Los Docentes Autoconvocados de la Plaza realizarán esta tarde un banderazo por el centro de la ciudad para reclamar al Gobierno de la Provincia que los convoquen a discutir en la mesa de paritarias de los educadores.
Educación04/03/2020Por Aries, una de las delegadas, Verónica Morales, aseguró que la medida se toma ante la negativa de las autoridades provinciales de llamarlos para debatir, mientras convocan a los dirigentes de los sindicatos docentes.
“Los gremios a nosotros no nos representan. El que conoce el terreno y necesidad del docente y las escuelas, son los que estamos día a día en las aulas. Estas personas que son sindicalistas no salen de su escritorio”, sostuvo Morales.
También criticó que la dirigencia sindical de la docencia vaya solamente a pedir un incremento salarial y nada más.
En este sentido, remarcó que desde los Autoconvocados están pidiendo el saneamiento de la grilla docente, que tiene muchos códigos en negro que nunca fueron blanqueados.
Criticó que las escuelas se encuentren en un estado obsoleto, se les otorgue muy pocos fondos para realizar reparaciones y también para comprar los alimentos que se les otorgan a los alumnos.
“Algunas escuelas que tienen jornada completa que no tiene el presupuesto para este año y los niños se tuvieron que volver a la casa a tomar y comer porque la escuela no tenía para brindárselo. Y no es la escuela, es el Estado que no está reparando estas necesidades básicas”, finalizó Morales.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.