En su visita a la Escuela de Educación Especial N°7074, el gobernador destacó el trabajo del personal educativo y firmó un convenio de pavimento junto al intendente Rojas.
Bergman devolvió u$s38 millones destinados a proveer de agua a las comunidades wichís
El Banco Mundial facilitó u$s38 millones que, según el ahora ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, les fueron reintegrados. Los pozos de agua nunca se llevaron a cabo.
Salta19/02/2020
El Gobierno denunció que el ex secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Bergman, devolvió u$s38 millones de un préstamo del Banco Mundial que tenía como uno de sus objetivos realizar pozos de agua para las comunidades wichí y que "no se llevó a cabo" la obra.
"La gestión de Bergman devolvió u$s 38 millones del Programa Bosques Nativos y Comunidad. En abril del año pasado hubo un reclamo de una comunidad wichí porque no se llevó a cabo", sostuvo el ahora ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
La iniciativa había obtenido un crédito de u$s58,7 millones y a su vez tenía una inversión del Gobierno de 2,5 millones.
En contraparte, en diálogo con Radio La Red, el funcionario nacional señaló que su cartera sí llevará a cabo la construcción de siete pozos de agua para los distritos salteños de Rivadavia y Santa Victoria Este, en donde 500 familias wichí se verán beneficiadas en medio de la dura situación sanitaria que enfrentan y que llevó a que varios miembros del pueblo originario murieran en las últimas semanas por desnutrición.
"Nos sentamos a una mesa con distintos ministerios y resolvimos que sea Ambiente quien resuelva, porque somos los que tenemos acceso más rápido y más fácil (al crédito) para poder llevar a cabo la obra", remarcó el ex diputado nacional.
Además, Cabandié precisó que el financiamiento es parte de "un préstamo blando" del Banco Mundial y explicó que la construcción de los siete pozos a una profundidad de unos 250 metros costará "casi un millón de dólares" y demandará "siete meses".
"El problema en esencia en Salta, en el norte de la provincia, es el agua: los chicos toman agua contaminada, de ahí tiene diarrea y de ahí viene la desnutrición", dijo anteriormente el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

Un sujeto increpó a la diputada Socorro Villamayor en el hall de acceso a la Legislatura Provincial y, por la intervención del personal de Seguridad de la Cámara, logró ser reducido y detenido por la policía.

El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.

“No hay un punto de Orán sin humo”: Alertan por los incendios en Salta
El empresario turístico, José Basualdo, describió la magnitud de los incendios en Orán y el impacto en la flora, fauna y las actividades turísticas de la región.

El mural, realizado Fernando Dix, también muestra el escudo del club y curas franciscanos jugando al futbol.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El TC2000 vuelve a Salta después de seis años: entradas entre $15.000 y $50.000
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.