
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
En el marco de la Mesa Multisectorial convocada por el Gobierno provincial para abordar la situación socio sanitaria del norte, uno de los miembros, el diputado nacional Martín Grande, aseguró que es momento de ponerse a trabajar, pero sin embargo dijo que con los el resto de legisladores salteños se reunirán cuando comiencen las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
Salta27/01/2020Por Aries, Grande reconoció que no conoce el tema que asola a los sectores vulnerables del norte de salteño, en su mayoría originarios.
Al mismo tiempo, el legislador nacional aseguró que conoció en profundidad el sistema creado por el exministro Carlos Abeleira, quien aseguró sigue trabajando para la provincia, y lo destacó por ser diferente y bueno para poder saber qué pasa con chicos y mayores en la zona.
Grande sostuvo que quiere escuchar y saber el diagnóstico y en base a eso lo que queda es ponerse “a laburar”, y no que cada uno lleve agua para su aljibe porque eso sí que complicaría todo.
“Todos estamos concentrados en que no vuelva a pasar”, aseguro el Diputado nacional porque “son muchos chicos y la muerte de uno de ellos nos tiene que enlutar”.
Respecto a los legisladores nacionales por Salta del bloque kirchnerista “Frente de Todos”, Grande adelantó que quedaron en juntarse cuando comiencen las sesiones ordinarias en el Congreso.
Afirmó que la idea es tratar de trabajar juntos en objetivos que los unifiquen, y la crítica situación que atraviesa el norte de Salta es uno de ellos.
Por último, Grande destacó la amplia participación en la mesa multisectorial, la presencia de autoridades nacionales, pero advirtió que este flagelo que se está dado en Salta también “está pasando en varios lugares del país”.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.