
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Una experiencia innovadora se puso en práctica en Animaná esta semana, allí la Municipalidad convocó a ciudadanos, miembros de la sociedad civil, servidores públicos, niños, niñas y adolescentes y al sector privado sumarse a los denominados “Laboratorios de Participación Ciudadana”.
Salta10/01/2020La actividad estuvo a cargo de la Red de Facilitadoras Comunitarias “Pacha LAB” y contó con la adhesión de la Mesa Federal de Participación Ciudadana.
Por Aries, una de las referentes de PACHA Lab, Agustina Correa, sostuvo que se trata de “una experiencia en la que distintos sectores de la sociedad se unen para desarrollar una idea. En distintas instancias se hace una presentación de los problemas, una priorización y luego de la puesta en común se plantean las soluciones”.
Indicó que en Animaná se trabajó sobre los problemas de niñas y mujeres y destacó que se trata de una experiencia que aporta al empoderamiento de la ciudadanía.
Correa recordó que Salta en algunos momentos planteó innovaciones en materia de participación aunque aún queda pendiente sostener en el tiempo propuestas como estas.
“El intendente Rolando Guymás nos convocó para que Animaná tenga su primer laboratorio de participación ciudadana”, indicó la especialista y añadió que en la experiencia “aparecieron problemas que necesitan ser planteados y visibilizados que van desde los abusos sexuales hasta la contaminación del agua y el bullyng en los niños y niñas”.
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Se realizará en el marco del encuentro +Verde, este sábado 18 en el Mercado Artesanal. Además del 16 a 18 de octubre se realizarán charlas sobre prácticas sustentables, exposición de productos locales y venta de artesanías para el día de la madre.
En su visita a la Escuela de Educación Especial N°7074, el gobernador destacó el trabajo del personal educativo y firmó un convenio de pavimento junto al intendente Rojas.
Un sujeto increpó a la diputada Socorro Villamayor en el hall de acceso a la Legislatura Provincial y, por la intervención del personal de Seguridad de la Cámara, logró ser reducido y detenido por la policía.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.
El empresario turístico, José Basualdo, describió la magnitud de los incendios en Orán y el impacto en la flora, fauna y las actividades turísticas de la región.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.