
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El abogado defensor del viudo de Jimena Salas, Pedro Arancibia, calificó como “caprichosa y torpe” las valoraciones que hicieron los fiscales del caso para ampliar la imputación contra Nicolás Cajal.
Judiciales16/12/2019
Por Aries, Arancibia aseguró que ya eran conocidas las pruebas que se presentan como nuevas, y que hicieron a los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt, ampliar la imputación contra Cajal por el delito de encubrimiento agravado en la causa que investiga la violenta muerte de su esposa en enero de 2017 en Vaqueros.
En este sentido, el abogado reconoció que el matrimonio tenía un maletín y que podría haber contenido dinero en alguna oportunidad, teniendo en cuenta el trabajo que realizaba el viudo como gerente de una firma comercial.
Sin embargo, señaló que más de dos años y medio después de secuestrado, canes de AFIP y Policías Federal marcan que posiblemente podría haber habido divisas en el maletín, no se puede determinar “cuando” ni cuánta” plata había.
Además, agregó que este punto sobre el que avanza la fiscalía refuérzala hipótesis que en todo momento tuvo al defensa de Cajal, y es que se trató de un robo frustrado.
Respecto a llamadas que también se sumaron en la reciente resolución de los fiscales a cargo del caso, Arancibia lamentó que los representantes del Ministerio Público le den “la interpretación que ellos quieren”.
Estos y otros puntos fueron cuestionados por el abogado, quien advierte que la fiscalía está construyendo y sacando anuncio con supuestas evidencias nuevas pero no se entiende todavía cuál fue el motivo del crimen.
Aranciba aseguró que se encuentran muy tranquilos más allá de que esto le genera un malestar moral al viudo de Jimena Salas y su familia, porque les genera un daño tremendo.
“Quiero pensar en el peor de los casos que los fiscales son bien ineptos, incapaces de investigar. Y en el peor de los casos ya que hay una mala intención del Procurador y los fiscales de utilizar el caso desde un punto de vista político para generar en la sociedad que la causa avanza”, expresó el abogado.
Por último, no dudó en sostener que el tiempo les dará la razón y expresó que espera que sean juzgados los fiscales y el Procurador General de la provincia, Abel Cornejo, por la causa que no avanza y está muy ensuciada.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.