
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
Consultado sobre la posibilidad de derogar el decreto que ata las subas salariales a la inflación, el gobernador Juan Manuel Urtubey aseguró que no deben ser los empleados los que paguen la pérdida del poder adquisitivo del salario. Sin embargo, aclaró que dicho acuerdo termina con su gestión.
Política26/11/2019Durante el año y ante la presión de los trabajadores por recomposición económica, algunos Ejecutivos provinciales otorgaron clausulas gatillo que aunaban las futuras subas salariales a la inflación oficial medida por el INDEC.
Ante los procesos de transición en las provincias – sumado a la eventualidad de un nuevo Ejecutivo nacional – la discusión sobre la distribución de los presupuestos provinciales toca el punto de los salarios estales. En Córdoba, por ejemplo, el gobernador Juan Schiaretti, anunció ayer la anulación de la cláusula gatillo en cuestión y, en su remplazo, la implementación de procesos de renegociación paritaria de forma periódica.
En el caso de Salta, la transición en el Ejecutivo provincial ha puesto sobre el tapete el mismo punto. Y es que el gobernador Urtubey – luego de un paro docente de varias semanas en julio pasado – decretó, en acuerdo con los gremios y sindicatos, que las subas salariales se darían a partir de lo que marcara la inflación; acuerdo cuestionado por estas horas a tal punto que el arco político local ha deslizado la posibilidad de que, antes de irse, el gobernador podría derogar el decreto.
“Los empleados no tienen por qué pagar el costo de la pérdida del poder adquisitivo del salario”, sostuvo – por Aries – el gobernador Juan Manuel Urtubey al ser consultado sobre esta posibilidad y continuó: “Hay gente que, desde el neoliberalismo, critica eso porque piensa que la gente tiene que cobrar sueldos más bajos”.
Sin embargo, el mandatario aclaró que los acuerdos salariales son anuales y que, consecuentemente, el vigente culmina en diciembre, a la par de su mandato.
“El año que viene serán las nuevas autoridades las que determinarán cual es la lógica de aumento salarial”, sentenció Urtubey.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.