
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
En Salta la campaña la realiza Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer de Mama, será del 21 al 25 de octubre próximo y estará destinada a mujeres de entre 35 y 65 años. Por la alta demanda se agregaron turnos para los dos últimos viernes de octubre.
Salud21/10/2019La campaña está destinada a mujeres de entre 35 y 65 años de edad, carentes de recursos o sin obra social.
En dialogo con Aries, la titular del LALCEC Salta, Lilian Casas, habló de la importancia de hacerse mamografías una vez al año de manera preventiva, y recalcó que el 95% de los casos detectados a tiempo son curables.
Las interesadas pueden comunicarse de lunes a jueves de 16 a 20 horas o bien los viernes de 8 a 12 horas al teléfono 4227077. Los cupos son limitados.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Así lo planteó el director Ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, al abordar la situación actual del sarampión, VIH y vacunas.
La Dra. Mónica López advirtió sobre la crítica baja en el número de donantes y convocó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria.
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.