
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Así lo planteó el director Ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, al abordar la situación actual del sarampión, VIH y vacunas.
Salud22/05/2025La Comisión de Salud del Senado de la Nación se reunió este jueves para abordar la situación actual del sarampión, el VIH y las vacunas. En su exposición, el Director Ejecutivo de Fundación Huésped, Leandro Cahn, alertó que “el sistema de salud está en crisis” y pidió que se refuerce el rol del Ministerio de Salud como “órgano rector de diferentes políticas”.
“Es un sistema que está fragmentado, desarticulado, que tiene una fragmentación vertical entre provincias y municipios, y horizontal entre sistema público y privado. Es un país que invierte en salud a valores de países desarrollados y el acceso y los servicios y la calidad de la atención no se corresponde con esa inversión depende los momentos entre el 8 o 9% del PBI”, expresó.
Cahn reflexionó sobre el sistema descentralizado en las provincias y remarcó que “los virus, bacterias o enfermedades no saben de fronteras, de gobiernos o2 de signos políticos”, por lo que consideró necesario “reforzar el rol del Ministerio de Salud como órgano rector y que realmente pueda articular las diferentes políticas para llevar adelante para poder tener una mejor salud”.
“Esta suerte de ultra responsabilidad en las provincias, genera inequidades en la calidad del acceso que depende del lugar en donde se está, el tipo de cobertura, pero desarticulado de algunas cuestiones”, dijo.
En ese sentido, ejemplificó sobre la respuesta al VIH, entendiendo que el Estado nacional es el garante último de la provisión de herramientas para prevención, cuidados y tratamiento. “Es quien compra los antivirales y distribuye a las provincias a través de los programas provinciales” y que, pese a que en Argentina hay acceso gratuito a la prueba de VIH o métodos de prevención, en 2024 hubo 6400 casos nuevos.
“El 45% se diagnosticó tardíamente, estando internado o con el sistema inmunológico debilitado. Fallamos en la prevención y en la detección temprana”, completó.
De esa manera, destacó la importancia de reforzar las acciones de prevención como eje fundamental para mejorar la salud pública
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
La Dra. Mónica López advirtió sobre la crítica baja en el número de donantes y convocó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria.
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.