Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil
Salud21/05/2025La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
Salud21/05/2025En vista de la proximidad de la época de bajas temperaturas, el Ministerio de Salud Pública ha comenzado a implementar la Campaña de Invierno, con la finalidad de que todos los efectores de salud estén preparados para dar una respuesta efectiva a la demanda de la población frente a las patologías estacionales, principalmente las respiratorias.
En este marco, el coordinador del Primer Nivel de Atención de la ciudad de Salta, Darío Isasmendi, efectúa visitas periódicas a los centros de salud de las áreas operativas Norte y Sur, con la finalidad de supervisar su funcionamiento y verificar que estén en condiciones de contener la demanda de los pacientes.
En la zona norte de la capital, el funcionario visitó el centro de salud Nº 15, ubicado en el barrio Castañares, que es cabecera de nodo y depende del área operativa Norte, a cargo del hospital Materno Infantil.
Allí fue recibido por la jefa del centro, Patricia Perren, quien le informó sobre el funcionamiento de los diferentes servicios, la disponibilidad de profesionales para guardias, el stock de farmacia, etc.
Luego, Isasmendi estuvo en el centro de salud Nº 47, del barrio Roberto Romero, localizado en la zona oeste alta, donde junto a la jefa del mismo, Blanca Villalba, recorrió las instalaciones y verificó su funcionamiento.
“Tenemos una programación de visitas a los 64 centros de salud del primer nivel de atención del área capital, para asegurarnos de que no falten insumos, que estén bien organizados los circuitos de atención al paciente, verificar los libros de queja y hacer los ajustes que sean necesarios”, dijo Isasmendi, agregando que “son instrucciones del ministro Federico Mangione, de fortalecer la capacidad de respuesta del primer nivel”.
En esta época, una de las estrategias del primer nivel de atención es la prevención de enfermedades respiratorias, para lo cual se pone énfasis en la promoción de la vacuna contra la gripe, que las embarazadas se vacunen contra el virus sincicial respiratorio, y que los niños y adultos tengan el esquema de inmunización completo.
De la visita a los centros de salud, Isasmendi dijo que “las salas de internación abreviada (SIA) están organizadas y funcionando, también los insumos están asegurados”.
Sobre la importancia del primer nivel de atención, dijo que “los centros de salud contienen la demanda de la población, lo que evita que los hospitales se saturen; prueba de ello es que, en el primer trimestre, en la ciudad de Salta, se atendió a más de 164 mil pacientes”.
Agregó que el ministro Mangione ha delineado una política de fortalecimiento del primer nivel de atención. “Por eso, en los centros cabecera de nodo hay especialistas en diabetes, enfermedades endocrinológicas y otras, para que los pacientes no deban concurrir a los hospitales”.
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
Este miércoles se realizará una jornada de concientización y prevención abierta a la comunidad, con controles de presión arterial, charlas informativas y promoción de hábitos saludables para prevenir esa patología.
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El exayudante de Diego Dabove debutará el próximo domingo ante Defensores de Belgrano.
La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.
Se trata del Proyecto Rincón, a cargo de la empresa Rio Tinto.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
ATEPSA confirmó medidas de fuerza desde el 24 hasta el 31 de mayo. Se esperan demoras y cancelaciones de vuelos.