
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
Salud21/05/2025En vista de la proximidad de la época de bajas temperaturas, el Ministerio de Salud Pública ha comenzado a implementar la Campaña de Invierno, con la finalidad de que todos los efectores de salud estén preparados para dar una respuesta efectiva a la demanda de la población frente a las patologías estacionales, principalmente las respiratorias.
En este marco, el coordinador del Primer Nivel de Atención de la ciudad de Salta, Darío Isasmendi, efectúa visitas periódicas a los centros de salud de las áreas operativas Norte y Sur, con la finalidad de supervisar su funcionamiento y verificar que estén en condiciones de contener la demanda de los pacientes.
En la zona norte de la capital, el funcionario visitó el centro de salud Nº 15, ubicado en el barrio Castañares, que es cabecera de nodo y depende del área operativa Norte, a cargo del hospital Materno Infantil.
Allí fue recibido por la jefa del centro, Patricia Perren, quien le informó sobre el funcionamiento de los diferentes servicios, la disponibilidad de profesionales para guardias, el stock de farmacia, etc.
Luego, Isasmendi estuvo en el centro de salud Nº 47, del barrio Roberto Romero, localizado en la zona oeste alta, donde junto a la jefa del mismo, Blanca Villalba, recorrió las instalaciones y verificó su funcionamiento.
“Tenemos una programación de visitas a los 64 centros de salud del primer nivel de atención del área capital, para asegurarnos de que no falten insumos, que estén bien organizados los circuitos de atención al paciente, verificar los libros de queja y hacer los ajustes que sean necesarios”, dijo Isasmendi, agregando que “son instrucciones del ministro Federico Mangione, de fortalecer la capacidad de respuesta del primer nivel”.
En esta época, una de las estrategias del primer nivel de atención es la prevención de enfermedades respiratorias, para lo cual se pone énfasis en la promoción de la vacuna contra la gripe, que las embarazadas se vacunen contra el virus sincicial respiratorio, y que los niños y adultos tengan el esquema de inmunización completo.
De la visita a los centros de salud, Isasmendi dijo que “las salas de internación abreviada (SIA) están organizadas y funcionando, también los insumos están asegurados”.
Sobre la importancia del primer nivel de atención, dijo que “los centros de salud contienen la demanda de la población, lo que evita que los hospitales se saturen; prueba de ello es que, en el primer trimestre, en la ciudad de Salta, se atendió a más de 164 mil pacientes”.
Agregó que el ministro Mangione ha delineado una política de fortalecimiento del primer nivel de atención. “Por eso, en los centros cabecera de nodo hay especialistas en diabetes, enfermedades endocrinológicas y otras, para que los pacientes no deban concurrir a los hospitales”.
Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.
ATSA Salta llama a elecciones generales el 16 de septiembre para renovar autoridades sindicales y congresales.
Será este martes 24 desde las 9:30 horas en el Hospital del Milagro, con un cupo de 45 personas. La reumatóloga del nosocomio, Carolina Rallé indició que se evaluarán a quienes observen cambio de coloración en dedos de manos y pies en contacto con el frío.
Hubo 378 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1101 atenciones en la guardia de Materno Infantil, 984 en el San Bernardo, 454 en el Señor del Milagro, 344 en el Papa Francisco, 52 en el Arturo Oñativia y 5 en el Miguel Ragone.
Especialistas en enfermedades reumatológicas evaluarán a personas que observen cambio de coloración en dedos de manos y pies en contacto con el frío.
La reunión está encabezada por el titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones y por los ministros de salud de todas las provincias del país.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.