
Advierten que “el sistema de salud argentino está en crisis" y piden reforzar el rol del Ministerio
Así lo planteó el director Ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, al abordar la situación actual del sarampión, VIH y vacunas.
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Salud22/05/2025Se llevó a cabo el sexto operativo de ablación multiorgánica del 2025, coordinado por el Centro único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI).
El operativo quirúrgico se realizó en un sanatorio privado a un paciente diagnosticado con muerte cerebral.
“Las córneas, en principio, se manda a Santiago, se evalúan y, si tenemos la posibilidad, siempre se trasplanta a un salteño, es la prioridad siempre. Un riñón se llevó para Tucumán, que era la compatibilidad que teníamos, y el otro, en Buenos Aires”, detalló por Aries el director del CUCAI, Luis Canelada.
El profesional destacó la participación del equipo multidisciplinario local y remarcó la importancia de la donación como una oportunidad para salvar vidas y mejorar significativamente la salud de quienes hoy enfrentan situaciones críticas.
“En este caso se detectó en el sector privado. Si tenemos en consideración que la mayor cantidad de pacientes de emergencia o urgencia llegan, tengan o no obra social, lo primero, siempre que hacemos, es ir al hospital. Y el San Bernardo es quien actúa con toda la celeridad que se necesita, porque tiene una guardia preparada para eso”, cerró.
Cabe recordar que en la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición.
Así lo planteó el director Ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, al abordar la situación actual del sarampión, VIH y vacunas.
La Dra. Mónica López advirtió sobre la crítica baja en el número de donantes y convocó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria.
La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.
En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.
Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.
Algunas de las dosis recomendadas e incluidas en el documento son Antigripal, Neumococo Covid-19, Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Herpes zóster, Dengue, entre otras.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.