
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde la Cámara de Turismo de Salta solicitaron audiencia con el intendente Gustavo Sáenz para informarle los inconvenientes causados a partir de la sanción de la norma que prohíbe el ingreso de buses de gran porte al centro de la ciudad. La ordenanza, se explicó, no hace más que ‘sancionar’ a un sector que genera 45.000 puestos de trabajo de manera directa.
Salta17/09/2019Por Aries, Carlos Eckhardt – presidente de la Cámara – se mostró sorprendido por la sanción de la ordenanza ya que, indicó, durante los últimos años se trabajó en conjunto con el Concejo Deliberante y el Ejecutivo comunal para resolver la problemática.
“Bueno, dos partes no fueron comunicadas. En esta situación inconsulta hay aprovechamiento político donde nosotros no queremos meternos”, aseguró y añadió que la disposición afectará el número de visitantes a la ciudad.
Para Eckhardt, el turismo – localmente - se ha distinguido por ser una actividad amigable y responsable, lo que agrega aún más extrañeza a la decisión. Más si se tiene en cuenta que la ordenanza 14.190/11, que establecía parámetros para organizar el ingreso de los buses al macro y micro centro, fue derogada sin que haya sido implementada por completo; “esta es una clara manifestación política”, manifestó.
“Pedimos que se mantenga la ordenanza, pedimos que se creen dos puesto de información de tránsito, uno en AUNOR y otro en la Circunvalación Sur”, sostuvo el referente empresarial e insistió con que la maniobra tiene carácter político y que ha generado inestabilidad.
El turismo en Salta es política de Estado, sostuvo, y es por ello que debe trabajarse de una manera articulada entre sector público y privado.
“Hemos logrado 1.8000.000 visitantes en 2018, pero nos falta infraestructura, señalética, control. Evidentemente, esto no se resuelve con ordenanzas nuevas sin cumplir con las que estaban”, consideró.
Eckhardt relató que no fueron convocados luego de la última reunión con ediles a pesar de que se había establecido el compromiso de un nuevo encuentro, por lo que se decidió solicitar audiencia directamente con el intendente Sáenz; “queremos que sepa cuáles son los aportes que generamos; esta normativa no es aplicable”, añadió y arremetió: “Se habla de playa de transferencia en una terminal que se hunde por el peso, ¿por qué entra un ómnibus a la Plaza Nueve de Julio? ¿Dónde está el que tiene que impedir que entre?”.
“Estamos sancionando a un sector que genera 45.000 puestos de trabajo directos”, concluyó.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.