
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
Desde la Cámara de Turismo de Salta solicitaron audiencia con el intendente Gustavo Sáenz para informarle los inconvenientes causados a partir de la sanción de la norma que prohíbe el ingreso de buses de gran porte al centro de la ciudad. La ordenanza, se explicó, no hace más que ‘sancionar’ a un sector que genera 45.000 puestos de trabajo de manera directa.
Salta17/09/2019Por Aries, Carlos Eckhardt – presidente de la Cámara – se mostró sorprendido por la sanción de la ordenanza ya que, indicó, durante los últimos años se trabajó en conjunto con el Concejo Deliberante y el Ejecutivo comunal para resolver la problemática.
“Bueno, dos partes no fueron comunicadas. En esta situación inconsulta hay aprovechamiento político donde nosotros no queremos meternos”, aseguró y añadió que la disposición afectará el número de visitantes a la ciudad.
Para Eckhardt, el turismo – localmente - se ha distinguido por ser una actividad amigable y responsable, lo que agrega aún más extrañeza a la decisión. Más si se tiene en cuenta que la ordenanza 14.190/11, que establecía parámetros para organizar el ingreso de los buses al macro y micro centro, fue derogada sin que haya sido implementada por completo; “esta es una clara manifestación política”, manifestó.
“Pedimos que se mantenga la ordenanza, pedimos que se creen dos puesto de información de tránsito, uno en AUNOR y otro en la Circunvalación Sur”, sostuvo el referente empresarial e insistió con que la maniobra tiene carácter político y que ha generado inestabilidad.
El turismo en Salta es política de Estado, sostuvo, y es por ello que debe trabajarse de una manera articulada entre sector público y privado.
“Hemos logrado 1.8000.000 visitantes en 2018, pero nos falta infraestructura, señalética, control. Evidentemente, esto no se resuelve con ordenanzas nuevas sin cumplir con las que estaban”, consideró.
Eckhardt relató que no fueron convocados luego de la última reunión con ediles a pesar de que se había establecido el compromiso de un nuevo encuentro, por lo que se decidió solicitar audiencia directamente con el intendente Sáenz; “queremos que sepa cuáles son los aportes que generamos; esta normativa no es aplicable”, añadió y arremetió: “Se habla de playa de transferencia en una terminal que se hunde por el peso, ¿por qué entra un ómnibus a la Plaza Nueve de Julio? ¿Dónde está el que tiene que impedir que entre?”.
“Estamos sancionando a un sector que genera 45.000 puestos de trabajo directos”, concluyó.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.