
Desde el Ministerio Público Fiscal se advierte sobre esta modalidad de fraude digital y se refuerzan las acciones preventivas para proteger a los sectores más vulnerables de la población.
El ministro de Seguridad, Carlos Oliver, fue consultado sobre una posible intervención del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, por cuestionamientos que surgieron luego de que sus peritos no pudieran determinar la muerte de Cristian Gallardo, cuyos principales sospechosos son cuatro policías que están detenidos.
Policiales02/09/2019Para el funcionario salteño hay que respectar las actuaciones de cada organismo y sobre todo la autonomía de los poderes, teniendo en cuenta que el CIF corresponde al Ministerio Público Fiscal.
Las declaraciones de Oliver fueron realizadas antes de la reunión con Diputados provinciales, quienes lo citaron por la muerte de Cristian Gallardo y cuyos principales acusados son cuatro policías.
“Reprochamos todo este tipo de situaciones, y por eso ponemos a disposición para que se pueda esclarecer”, sostuvo el funcionario.
Por otra parte, ante los crecientes cuestionamientos aseguró que no presentó su renuncia ni nadie se la pidió.
Desde el Ministerio Público Fiscal se advierte sobre esta modalidad de fraude digital y se refuerzan las acciones preventivas para proteger a los sectores más vulnerables de la población.
Sucedió ayer por la tarde. Se recuperaron los elementos sustraídos. Intervino la Fiscalía Penal 2.
Cuatro hombres mayores de edad fueron infraccionados por violar la Ley Aduanera 22415. Los rodados, en tanto, fueron retenidos.
Oscar Fernando Basualdo, de 20 años, se escapó de la seccional policial. La Policía desplegó un fuerte operativo en el norte provincial.
Un fin de semana con operativos viales arrojó más de mil infracciones y un muerto en un siniestro en RP5.
El contrabando ejecutado por la organización entre 2022 y 2024 generó ingresos ilegales por al menos 2.400.000 dólares, y provocó un perjuicio fiscal estimado en 720.000 dólares.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.