
En diálogo con Aries, el vicepresidente de la Corte de Justicia anticipó que el primer juicio por jurados en la provincia podría ser un femicidio, si las partes optan por un juicio abreviado que dejaría sin efecto esa instancia.
El Fiscal de Impugnación, Rodolfo Villalba Ovejero, dialogó con el programa Noticia Criminis, sobre el comunicado del Arzobispado salteño donde les pide perdón a las víctimas de abuso sexual eclesiástico, define un protocolo de actuación antes las denuncias y afirma que colaborará con la justicia en la entrega de información de las causas.
Judiciales07/07/2019Villaba Ovejero dijo que es un pronunciamiento de la Iglesia Salteña que representa un paso muy importante y que encuadra en el esquema que propone su santidad, el Papa Francisco, es decir, de dejar en claro que la iglesia no va a proteger a sus miembros, al contrario, tienen una obligación mayor que cualquier ciudadano común.
“Son personas que ejercitan una función espiritual muy especial basada en la confianza de los fieles por lo que son los primeros que deben dar el ejemplo y ponerse a disposición de la justicia de Dios. Aquí cabe el precepto bíblico que dice dar a cesar lo que es del cesar y a Dios lo que es de Dios. Lo que enseña Jesús es que primero hay que cumplir con la ley de los hombres y después atender a la ley suprema”, explicó.
Según el Fiscal, es un paso importante y de mucha autoridad y valentía de Monseñor Mario Antonio Cargnello porque no puede ser posible que un sacerdote pueda ponerse en una situación de apartamiento de lo que establece la ley, violando el principio constitucional de la igualdad ante la ley.
“Me parece valioso y en cualquier organización social sospechada de delito, la justicia puede allanar los edificios donde se guarda documentación que permita encausar una investigación penal”, agregó.
Finalmente, Villalba Ovejero sostuvo que la autoridad eclesiástica está sentando las bases para que nadie se ponga por encima de la ley penal y comparó la situación con la ley de fueros ya que son institutos jurídicos que están dictados para una determinada finalidad pero no puede transformarse en un instituto que preserve la acción delictiva de sus integrantes porque no es razonable y no se ajusta a derecho.
En diálogo con Aries, el vicepresidente de la Corte de Justicia anticipó que el primer juicio por jurados en la provincia podría ser un femicidio, si las partes optan por un juicio abreviado que dejaría sin efecto esa instancia.
Se trata de un hecho ocurrido a fines de septiembre de 2024, cuando se halló el cuerpo de un hombre a la vera de la ruta provincial 5 con 27 puñaladas y otras lesiones.
El peritaje confirmó que el dispositivo fue manipulado y registra chats eliminados en fechas clave del escándalo por sobornos. La Justicia sospecha que podrían involucrar a Milei o su hermana Karina.
Dos mujeres fueron detenidas y serán extraditadas a Salta, mientras que cinco internos del penal quedaron vinculados a la causa.
En el marco de las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía especializada, en las últimas horas se allanaron los domicilios y se detuvo a las personas sospechosas. Se secuestraron celulares, dinero, inhibidores de señal, documentación de interés y una considerable cantidad de sustancia estupefaciente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.