
La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.


El abogado de la familia de Jimena Salas, Pedro Arancibia consideró que el Procurador General de la provincia, Abel Cornejo, está montando un show mediático y aseguró que el único asesinato que puede investigar es el del General Güemes. Coincidió en que Sergio Vargas, el único detenido, es un “perejil”.
Judiciales22/06/2019
Por Aries, Arancibia sostuvo que Cornejo “pretende montar un show mediático en función de sus ambiciones personales. ¿Quién sabe si serán políticas o de qué tipo?”, que lo llevan a tratar de aparentar resolver” el caso a través de venta de humo y anuncios.
Además lamenta que el Procurador General haga constantes cambios de fiscales de la investigación por el solo hecho de que no han obedecido sus caprichos.
En este sentido, afirmó que la situación es ridícula y vergonzosa no solo para la familia de Jimena Salas (a quién Arancibia representa) sino para la sociedad en general porque este tipo de actitudes generan una confusión tremenda de manera irresponsable con sus mensajes imprecisos.
Durante el programa “Noticia Criminis”, el abogado Luciano Romano, defensor de Sergio Vargas el único detenido, preguntó a Arancibia si creía que Vargas era un perejil.
“Por supuesto, absolutamente”, fue la respuesta de Arancibia a Romano, y recordó que Vargas fue sospechoso desde un principio, como debía serlo como toda persona que merodeaba el lugar, pero no coincide las características físicas de los sospechosos con el actual detenido.
El abogado de la familia de Jimena Salas recordó que había criticado y no se arrepiente al anterior Procurador General y hoy juez de la Corte de Justicia de Salta, Pablo López Viñals, pero agregó que Abel Cornejo “es mucho peor, es de terror” y lamentable para la Justicia de Salta..
“A esta altura de las circunstancias el único crimen que pude investigar el doctor Cornejo es el de Martín Miguel de Güemes, porque no ha demostrado ningún tipo de idoneidad para investigar ningún crimen del Siglo XXI”, finalizó Arancibia.

La investigación inició en el marco de un operativo internacional, donde se detectó la actividad ilícita que se desarrollaba en la ciudad de Salta. En dispositivos digitales secuestrados al acusado, se encontraron más de 60 mil archivos.

Durante la tercera audiencia del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, el Tribunal Oral Federal 7 resolvió el sobreseimiento del empresario Enrique Pescarmona (ex-IMPSA), tras confirmarse que padece "demencia tipo Alzheimer".

El concejal Fernando Emanuel Martínez (Exaltación de la Cruz) presentó el segundo amparo judicial ante el Juzgado Federal de Campana para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

La expresidenta reiteró por escrito su inocencia y cuestionó la investigación como “deliberada en su contra” ante el TOF 7.

Asesora de Incapaces advirtió que las tecnologías y el acceso temprano a pantallas generan nuevos escenarios de vulnerabilidad en la infancia. Pidió fortalecer prevención y contención.

La asesora de Incapaces Claudia Flores Larsen destacó la importancia del derecho de los niños a expresar su opinión en todos los procesos que los afectan y reconoció que la demanda actual es “altísima y compleja”.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.