
El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.


La concejal del Partido Obrero, Cristina Foffani, consideró que la asunción de Gustavo Ferraris como presidente de la Auditoría General de la Provincia, forma parte del blindaje que busca realizar el gobernador Juan Manuel Urtubey para garantizar que investigaciones no perjudiquen los negocios de estos años.
Política04/04/2019
Por Aries, Foffani no dudó en sostener que Urtubey tiene un acuerdo con el senador nacional Juan Carlos Romero desde hace tiempo para “seguir garantizando sus negocios”.
Al respecto, citó el posible “pacto” entre ambos dirigentes que las causas judiciales en contra de Romero no avancen.
Para la edil del PO, ahora se terminan 24 años de gobernadores del Partido Justicialista y están dejando “una provincia saqueada y en derrumbe” con negocios montados e hilvanados por ambos dirigentes.
En este contexto, consideró que la asunción del Gustavo Ferraris, exsecretario de Seguridad de Romero, como presidente de la Auditoría General de la Provincia, forma parte del intento de Urtubey de blindar el régimen “ahora que se va y que no vayan presos los que tienen una enorme cantidad de causas como Romero”.
Foffani aseguró que este caso forma parte de un conjunto de medidas con “mecanismos truchos”, como por ejemplo el intento de garantizar la perpetuidad de los jueces de la Corte de Justicia.
La concejal agregó que se busca también la continuidad de negocios para que la Auditoría “no se meta y no haya una investigación autónoma e independiente de todo lo que los tipos han transados estos años”.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

El gobernador Gustavo Sáenz defendió la identidad política de Primero los Salteños tras las elecciones nacionales y respondió a quienes cuestionaron su participación.

El gobernador Gustavo Sáenz criticó la intervención del Partido Justicialista de Salta dispuesta por Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó que fue una decisión “arbitraria y autoritaria” para imponer candidatos “funcionales a ella”.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.