
Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.


El gobernador Juan Manuel Urtubey afirmó que en la provincia hay discusiones, posturas diferentes, pero no existe la grieta porque se trata de una palabra que divide y además no permite concentrarse en crecer, educar y curar.
Política01/04/2019
“Pareciera que buena parte de los dirigentes se sienten más cómodos odiando que construyendo, y eso debe avergonzarnos. Cuando se discute por el poder y no por el bienestar de la gente, el resultado es conocido”, sostuvo Urtubey.
Durante su discurso en la apertura de sesiones de la Legislatura, el mandatario salteño ejemplificó esta situación remarcando que el Producto Bruto Interno del país en 2018 es “exactamente el mismo” de 2007 cuando le tocó asumir la gobernación, y eso “lo exime de mayores comentarios”.
Inflación, devaluación, deuda externa, pobreza, cierre de pymes, pérdida de competitividad de economías regionales, la caída de la actividad comercial, brutal incremento de tarifas de servicios públicos y desocupación creciente completan un escenario con “políticas que no compartimos ni apoyamos”, sostuvo Urtubey.
Sin embargo, el mandatario salteño continuó su discurso diciendo que no ha fue al recinto para “encontrar culpables”, sino para hacerse cargo de su responsabilidad frente a las autoridades y el pueblo sobre lo que se hizo y de lo que falta aún.
Sobre todo en la parte económica, el Gobernador hizo hincapié en las serias diferencias con el gobierno nacional, como por ejemplo citando que mientras en 2018 la provincia tuvo superávit en los niveles primario y fiscal financiero, Nación tuvo déficit.
Consideró que es “vital contar con una administración ordenada para afrontar el desafío de gobernar una provincial a pesar del esfuerzo de todos”, con serias asimetrías a nivel nacional, que generar que Salta sea “dos veces más pobre que el promedio de los argentinos”.
Urtubey resaltó que en estos once meses la pobreza en Salta creció menos que en el resto del país, peses a los momentos difíciles que se viven en el país y con un Gobierno nacional que “en medio de tan tremenda crisis mantiene sus convicciones y un camino iniciado hace mucho tiempo”.
El mandatario salteño sostuvo que su gobierno se basó en tres pilares, como son equidad integración y desarrollo sustentable, en un marco de respeto por la división de poderes, libertad de prensa, y de los derechos de salteñas y salteños.
Si bien Urtubey enumeró logros alcanzados durante estos años de gestión en materia de Educación, Salud Pública, Turismo, Producción, Seguridad y Género, también remarcó que en cada ámbito faltan cosas por hacer.
Por último, bregó por un país más federal citando su eslogan de campaña, respecto a que “incentivar la grieta no es gobernar” y finalizó diciendo que “solo pensando en el que menos tiene tendremos más futuro y que solo se puede ser feliz si se hace feliz a la gente”.

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

El ministro Augusto Costa advirtió que la alineación con Estados Unidos puede perjudicar a la industria local.

“Es una señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio”, declaró el exvocero presidencial.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.