
La diputada del PRO Marilú Quiróz organizó un evento “antivacunas” en el Congreso. Un hombre que supuestamente magnetiza objetos tras vacunarse contra el Covid-19 fue presentado como el “hombre imán”.


El gobernador Juan Manuel Urtubey afirmó que en la provincia hay discusiones, posturas diferentes, pero no existe la grieta porque se trata de una palabra que divide y además no permite concentrarse en crecer, educar y curar.
Política01/04/2019
“Pareciera que buena parte de los dirigentes se sienten más cómodos odiando que construyendo, y eso debe avergonzarnos. Cuando se discute por el poder y no por el bienestar de la gente, el resultado es conocido”, sostuvo Urtubey.
Durante su discurso en la apertura de sesiones de la Legislatura, el mandatario salteño ejemplificó esta situación remarcando que el Producto Bruto Interno del país en 2018 es “exactamente el mismo” de 2007 cuando le tocó asumir la gobernación, y eso “lo exime de mayores comentarios”.
Inflación, devaluación, deuda externa, pobreza, cierre de pymes, pérdida de competitividad de economías regionales, la caída de la actividad comercial, brutal incremento de tarifas de servicios públicos y desocupación creciente completan un escenario con “políticas que no compartimos ni apoyamos”, sostuvo Urtubey.
Sin embargo, el mandatario salteño continuó su discurso diciendo que no ha fue al recinto para “encontrar culpables”, sino para hacerse cargo de su responsabilidad frente a las autoridades y el pueblo sobre lo que se hizo y de lo que falta aún.
Sobre todo en la parte económica, el Gobernador hizo hincapié en las serias diferencias con el gobierno nacional, como por ejemplo citando que mientras en 2018 la provincia tuvo superávit en los niveles primario y fiscal financiero, Nación tuvo déficit.
Consideró que es “vital contar con una administración ordenada para afrontar el desafío de gobernar una provincial a pesar del esfuerzo de todos”, con serias asimetrías a nivel nacional, que generar que Salta sea “dos veces más pobre que el promedio de los argentinos”.
Urtubey resaltó que en estos once meses la pobreza en Salta creció menos que en el resto del país, peses a los momentos difíciles que se viven en el país y con un Gobierno nacional que “en medio de tan tremenda crisis mantiene sus convicciones y un camino iniciado hace mucho tiempo”.
El mandatario salteño sostuvo que su gobierno se basó en tres pilares, como son equidad integración y desarrollo sustentable, en un marco de respeto por la división de poderes, libertad de prensa, y de los derechos de salteñas y salteños.
Si bien Urtubey enumeró logros alcanzados durante estos años de gestión en materia de Educación, Salud Pública, Turismo, Producción, Seguridad y Género, también remarcó que en cada ámbito faltan cosas por hacer.
Por último, bregó por un país más federal citando su eslogan de campaña, respecto a que “incentivar la grieta no es gobernar” y finalizó diciendo que “solo pensando en el que menos tiene tendremos más futuro y que solo se puede ser feliz si se hace feliz a la gente”.

La diputada del PRO Marilú Quiróz organizó un evento “antivacunas” en el Congreso. Un hombre que supuestamente magnetiza objetos tras vacunarse contra el Covid-19 fue presentado como el “hombre imán”.

La hasta ahora ministra de Seguridad aseguró que en la asociación “hay muchas irregularidades”; sus declaraciones llegan tras la sanción a Estudiantes por el espaldazo a Rosario Central, que recibió el título por parte de “Chiqui” Tapia.

La denuncia es porque un empresario clave logró eludir la entrega de su teléfono celular cuando ingresó al país, evitando Migraciones

La senadora electa de Primero los Salteños destacó que el Congreso será clave para tratar las reformas estructurales que enviará el Presidente.

Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.

El Senado será el escenario de la jura de 23 de los 24 senadores que fueron electos en los comicios del 26 de octubre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.