
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, destacó la predisposición de los delegados departamentales de los Docentes Autoconvocados, y aseguró que tanto desde el Gobierno como los representantes de los educadores se comprometieron analizar las propuestas y volver a reunirse esta tarde.
Educación12/03/2019Por Aries Berruezo aseguró que los autoconvocados solicitaron la revisión de los días de descuento, el incremento en algunos puntos, aspectos vinculados a titularizaciones y concursos, incremento en montos de traslados y aspectos a mejorar sobre capacitaciones.
“Quedamos de acuerdo que vamos a analizar en el día de hoy en base a el incremento y la inflación, sumarnos a la inflación, y también estuvieron dispuesto a trabajar con levantar los cortes”, señaló la funcionario provincial.
Se espera que tanto las autoridades provinciales y los docentes analicen todo lo propuesto y se vuelva a convocar a una reunión.
Respecto a la posibilidad de citar a paritarias a los Docentes Autoconvocados, Berruezo explicó que mantienen abierto el diálogo pero no puede porque la mesa de negociación se concreta en cumplimiento con requerimientos de una ley nacional.
La Ministra destacó que propusieron mientras que dure la negociación, se puedan levantar los cortes, y los representantes de los docentes se manifestaron de acuerdo y lo iban a hablar con las bases.
Consultado sobre los descuentos a aplicar para los que adhirieron al paro, Berruezo señaló que quedó muy claro que es legal el paro pero también es legal el descuento, pero se trabajará al respecto porque la provincia tiene la predisposición para analizar este requerimiento de los educadores.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.