
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


La secretaria general de la Agremiación Docente Provincial (ADP), Patricia Argañaraz, habló en las puertas del edificio que la institución tiene en Juramento 99 y responsabilizó de los cuestionamientos que envuelven su conducción a la Comisión Directiva y al diputado nacional Sergio Leavy.
Salta11/02/2019


Por Aries, Argañaraz criticó que los integrantes de la Comisión Directiva del gremio no vayan a trabajar hace tres días, luego que resolvieron inhibirle las cuentas hasta que se aclaren las sospechas de irregularidades sobre un fideicomiso privado que afectarías los bienes del gremio.
Señaló que las autoridades de ese órgano sindical hace reuniones sin su presencia, retiran libros contables de la institución, y labran actas de forma irregular.
Argañaraz cuestionó que tomen decisiones unilaterales, obviando la jerarquía que ella tiene en su carácter de secretaria general, lo que convertiría en una vergüenza que de esta manera se sienten a negociar en la mesa de paritarias salariales.
Aseguró que sufrió en varias oportunidades amenazas de muerte y uno de los vocales el envió matones, y sin embargo el resto de los miembros de la Comisión Directiva no hizo nada.
Para la titular de ADP, “esto es un tema político”, y responsabilizó al diputado nacional Sergio Leavy de estar buscando el armado de una lista con el titular de la CTA Salta, Fernando Mazzone y que el mismo quede al frente del gremio.
Argañaraz aseguró que tiene que solucionar esta situación del sindicato, por lo que pidió una auditoría general al mismo, y centró los cuestionamientos en quien antes era su mano derecha, la tesorera de ADP, Ana María Cerezo.
La dirigente gremial señaló que Cerezo nombró familiares en el gremio, la vinculó a cursos y postítulos truchos, entre otras irregularidades que cuando alguien las descubría, directamente las hacía echar.
“Hay un complot armado desde el año pasado. Mientras yo me molía trabajando, ella se quedaba acá, y hubo gente que fue despedida porque vio cosas que no corresponden; y no cierran en los balances. Ella tendrá que aclarar”, finalizó Argañaraz.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.