
La Justicia Federal de Mendoza falló a favor de la gratuidad de los remedios del PAMI en Tartagal
Judiciales19/05/2025Se presentaron amparos en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta.
Después de casi ocho años, Ana Fernández espera que se fije fecha para el inicio del juicio por la muerte de su hija Cintia Fernández, ocurrida en abril de 2011 en barrio Parque La Vega.
Judiciales04/02/2019Por Aries, Fernández aseguró que en todo este tiempo ha enfrentando al Estado, cuyas autoridades intentaron hacer pasar la muerte de su hija por suicidio.
Todavía no hay fecha fijada para el inicio de las audiencias de juicio, porque el fiscal Ramiro Ramos Ossorio está analizando los más de 30 cuerpos de expedientes del caso.
Fernández reconoció que tenían la expectativa de que comience en febrero, pero no dudó en sostener que será en el primer semestre cuando se concrete.
Aseguró que para está prevista la presencia de un abogado de Nación que participará en carácter de Amicus Curiae, designado por el ministro de Justicia de la Nación, German Garavano.
La mujer adelantó que pedirán la máxima condena para el principal acusado del caso, Mario Federico Condorí.
Fernández aseguró que en todos estos años que lleva adelante la búsqueda de justicia para su hija, conoció todos los vericuetos judiciales.
Reconoció que para muchos fue una sorpresa que se llegue a juicio, porque no imaginaban que se pueda alcanzar esa instancia.
“Ni olvido, ni perdón. Le voy a pelear la perpetua hasta la Corte”, sostuvo Fernández.
Por otro lado, aseguró que las autoridades de la Universidad Católica de Salta se llamaron a silencio y nunca le explicaron cómo le dieron una beca al acusado de asesinar a su hija y lo dejan concurrir a clases.
En este sentido, lamentó que el rector Rodolfo Gallo Cornejo y monseñor Mario Antonio Cargnello haya otorgado ese beneficio a una persona sospechada de femicidio mientras hay tantos chicos que dejan de estudiar en esa institución por los elevados costos de las cuotas.
Fernández destacó que con el escrache social logró sacarle la beca pese a que ninguna autoridades de la universidad le contestó a ella.
Se presentaron amparos en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Está previsto que la audiencia se extienda hasta el 26 de mayo. Se llevará a cabo desde las 9 en el Salón de Grandes Juicios.
Los movimientos de todos los implicados se lograron obtener tras seguimientos a patrulleros, informes de Asuntos Internos e intervenciones telefónicas.
Parisi está imputado por los delitos de cohecho pasivo agravado (dos hechos), incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de los deberes de funcionario público en concurso real.
El jefe de los fiscales presentó un dictamen ante el máximo tribunal en el que pidió agravar la condena de la ex presidenta por asociación ilícita y un decomiso de $5 mil millones.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.