
Cristina Kirchner no deberá pagar la indemnización de $22 mil millones del caso Vialidad
Judiciales19/08/2025La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
Después de casi ocho años, Ana Fernández espera que se fije fecha para el inicio del juicio por la muerte de su hija Cintia Fernández, ocurrida en abril de 2011 en barrio Parque La Vega.
Judiciales04/02/2019Por Aries, Fernández aseguró que en todo este tiempo ha enfrentando al Estado, cuyas autoridades intentaron hacer pasar la muerte de su hija por suicidio.
Todavía no hay fecha fijada para el inicio de las audiencias de juicio, porque el fiscal Ramiro Ramos Ossorio está analizando los más de 30 cuerpos de expedientes del caso.
Fernández reconoció que tenían la expectativa de que comience en febrero, pero no dudó en sostener que será en el primer semestre cuando se concrete.
Aseguró que para está prevista la presencia de un abogado de Nación que participará en carácter de Amicus Curiae, designado por el ministro de Justicia de la Nación, German Garavano.
La mujer adelantó que pedirán la máxima condena para el principal acusado del caso, Mario Federico Condorí.
Fernández aseguró que en todos estos años que lleva adelante la búsqueda de justicia para su hija, conoció todos los vericuetos judiciales.
Reconoció que para muchos fue una sorpresa que se llegue a juicio, porque no imaginaban que se pueda alcanzar esa instancia.
“Ni olvido, ni perdón. Le voy a pelear la perpetua hasta la Corte”, sostuvo Fernández.
Por otro lado, aseguró que las autoridades de la Universidad Católica de Salta se llamaron a silencio y nunca le explicaron cómo le dieron una beca al acusado de asesinar a su hija y lo dejan concurrir a clases.
En este sentido, lamentó que el rector Rodolfo Gallo Cornejo y monseñor Mario Antonio Cargnello haya otorgado ese beneficio a una persona sospechada de femicidio mientras hay tantos chicos que dejan de estudiar en esa institución por los elevados costos de las cuotas.
Fernández destacó que con el escrache social logró sacarle la beca pese a que ninguna autoridades de la universidad le contestó a ella.
La Justicia civil declaró la caducidad de la instancia por inactividad de Vialidad Nacional y archivó el reclamo iniciado en 2018.
El Tribunal Oral Federal rechazó recursos de la fiscalía y de la defensa de uno de los acusados. Serán juzgados cuatro exjefes de la Armada por la tragedia que dejó 44 muertos.
Un fallo judicial en General Roca, Río Negro, despertó el interés del abogado Napoleón Gambetta, quien en su columna en Aries, explicó el caso de un conductor que no obtuvo respuesta de su seguro tras un siniestro vial.
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.