
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


El integrante de la comisión directiva de ADP, David Romero, denunció a la titular del gremio, Patricia Argañaraz, por amenazas y teme las represalias que la dirigente puede tomar contra él y su familia.
Salta01/02/2019


Por Aries, Romero explicó que todo comenzó por las denuncias del hermano de Argañaraz advirtiendo de supuestas irregularidades en un fideicomiso de casas para docentes.
Esta situación, contó el profesor, hizo que la CTERA, gremio a nivel nacional del que depende ADP, convocara una reunión en Buenos Aires a los integrantes de la comisión directiva salteña para pedir explicaciones sobre el caso,
Romero aseguró que la dirigencia a nivel nacional quería tomar medidas contra Argañaraz ante una denuncia de tamaña envergadura.
Durante el encuentro en Buenos Aires, el docente aseguró que la titular de ADP estaba pretendiendo que le cedan unos terrenos del gremio para un emprendimiento que es el fideicomiso Virgen de Urkupiña.
Ante la situación, Romero manifestó su negativo y realizó cuestionamientos a la maniobra.
Al día siguiente de la reunión en CTERA, llegó un mensaje grabado por Argañaraz que fue tomado como una amenaza, porque en el mismo la dirigente daba órdenes de buscar alguna irregularidad del integrante de la Comisión Directiva de ADP.
Para el educador esto se originó luego que se negara a firmar el traspaso del terreno al fideicomiso.
Romero radicó la denuncia contra Argañaraz ante la fiscalía, y aseguró que no se trata de la primera amenaza que la dirigente emite contra él.
Sin embargo, aclara que esta es la más fuerte y ahora tiene miedo por su familia.
“Tengo miedo sobre lo que están tramando, o que estén pergeñando sobre mi moral e integridad física”, reconoció el docente del norte salteño.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.