
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
Según un relevamiento, el oficialismo contaría al menos con una decena de votos del bloque que encabeza Miguel Pichetto para convertir en ley el proyecto.
Argentina11/11/2018Para el sitio especializado Parlamentario.com, el oficialismo conseguirá aprobar en tiempo y forma el 14 de noviembre el proyecto de Presupuesto 2019, con una cantidad de votos razonable, dadas las circunstancias.
Aseguran que quedó latente una protesta por el Fondo Federal Solidario que se traducirá en un intento de voltear el decreto de Mauricio Macri.
“Lo intentarán en el Senado en cuanto tengan oportunidad, y si eso sucede, tratarán de imitar los diputados”, sostienen los especialistas y recuerdan que hasta ahora no ha sucedido algo así en ninguna de las dos cámaras, aunque un gobierno en minoría tiene ese riesgo siempre latente. Y acá el “peligro” no es menor, pues hay cien mil millones de pesos en juego.
Por lo pronto, más allá de los cuestionamientos que estallaron cuando Pichetto convocó a una serie de gobernadores para explicarles los cambios que quería hacer en el tema Bienes Personales y le salieron con el FoFeSo, no parece haberse alterado la provisión de votos necesarias para aprobar la ley de leyes.
Tal cual apuntó parlamentario.com hace dos semanas, el oficialismo tendría garantizados más de 40 votos para aprobar el Presupuesto. Pasa que los que se han pronunciado en contra ya se sabía que eran críticos, y algunos en duda se han pronunciado a favor durante las últimas horas.
Fuente: Parlamentario
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.