Derlindati: “No son catástrofes naturales, son el resultado del manejo del uso del territorio”

En el ‘Murishow’, el doctor en Ciencias Biológicas e investigador del CONICET, Enrique Delindati, analizó la situación en Apolinario Saravia en cuanto a las inundaciones y el efecto que tienen los desmontes en el medio ambiente en general.

Salta10/11/2018Iván LuisIván Luis

desmontes

“Me llama la atención cómo los funcionarios minimizan el efecto de los desmontes. No son catástrofes naturales, son el resultado del manejo del uso del territorio. El efecto del desmonte es directo; en cualquier seguimiento satelital, te vas 15 años atrás y vas a ver cómo cambio la superficie de bosques”, disparó el investigador.

Explicó que si bien el cambio climático es un factor a tener en cuenta  por el aumento de las precipitaciones, esto también es causado por la pérdida de bosques; “se acentúan procesos naturales y se hacen más extremos”, definió.

“La cantidad de agua que absorbe un árbol, la copa disminuye la velocidad del agua cayendo al suelo. Después, todo el sistema de raíces hace que ese suelo actúe como una esponja que retiene mucha agua. Es un efecto sumado, llueve más y vos retenes menos agua en el suelo, esto hace que el agua se acumule en las zonas bajas”, detalló Derlindati.

Asimismo, el investigador del CONICET señaló que en otros lugares del mundo el productor paga un canon al gobierno por la superficie que va a desmontar y que el proceso de desmonte se limita por una cuestión económica. “En Argentina es al revés, un campo desmontado cuesta más que uno sin desmontar, es decir, el proceso se promueve. Esto no funciona. Son ganancias gigantescas y el efecto no es directo sobre la sociedad. Es necesaria una decisión política fuerte en este sentido”, advirtió.

Finalmente, el biólogo apuntó que en Apolinario Saravia se habla de pequeños y medianos productores pero que, en general, en Salta son grandes empresas las que “evidentemente tienen la manija”.

“La Ley de Bosques no se aplica, siempre todos los proceso técnicos tienden a beneficiar a estas empresas”, concluyó.

Te puede interesar
corte-zona-monumento-4-scaled

Operativo de tránsito por la 35° maratón de HIRPACE

Salta31/08/2025

La competencia se realiza este domingo, 31 de agosto, con dos modalidades, una participativa y otra competitiva. La Secretaría de Tránsito trabajará para que los participantes realicen los recorridos de forma cómoda y segura.

gustavo sáenz hirpace 2025 (1)

Maratón “Corro por Vos”: Sáenz acompañó a Hirpace

Ivana Chañi
Salta31/08/2025

El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.

Lo más visto
93324-aguas-del-norte-trabaja-en-la-reparacion-de-un-tramo-del-acueducto-norte

Barrios sin agua por obras de Aguas del Norte

Ivana Chañi
Salta30/08/2025

Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.

Recibí información en tu mail