
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El diputado nacional y jefe del bloque Frente Ciudadano Para la Victoria, Agustín Rossi, analizó el escenario nacional de cara a las próximas elecciones con la crisis económica, la apertura del PJ a todos los dirigentes que quieran regresar, el armado opositor en el que trabaja la expresidenta Cristina Fernández y el rol del gobernador Juan Manuel Urtubey.
Política09/11/2018Por Aries, Rossi consideró que Cristina Fernández no es la causa de la división en el justicialismo, y quien lo piense así se equivoca, porque hoy “nos tiene que unir el lugar desde donde nos posicionemos frente al gobierno (del presidente Mauricio) Macri”.
El dirigente kirchnerista lamentó que en tan poco tiempo el macrismo haya endeudado al país, haciendo perder a la economía, perjudicando al comerciante que cierra porque le aumentan los insumos, economías regionales y sectores industriales afectado, y al que trabaja, a quien no le alcanza el sueldo hasta fin de mes.
Por otra parte, Rossi aseguró que al poder del próximo gobierno nacional que resulte elegido en 2019, no lo dará el resultado electoral sino el nivel de consenso que pueda alcanzar en pos de la unidad nacional, porque es hacia allí donde debe estar orientada la mayor cantidad de energía de los argentinos.
Si bien reconoció que no tiene problemas en coincidir con el gobernador Urtubey, no comparte la posición de “opositor responsable” que el salteño pregona.
“Ser opositor responsable es decirle al presidente `te estás equivocando, confío en tu buena voluntad, pero el camino que elegís fracasó en el mundo´. Yo no creo que ser opositor responsable sea hacer seguidismo oficialista. Esta es mi diferencia con una cantidad de compañeros”, aseguró Rossi.
Consultado sobre el rol de la expresidenta Fernández de Kirchner, el legislador nacional aseguró que ella se encuentra “trabajando fuerte para construir el frente opositor más importante posible”.
En este sentido, destacó el acercamiento de prácticamente todos los sectores del gremialismo que se integraron a la Comisión de Acción Política del Partido Justicialista a nivel nacional.
Esto fue considerado como un paso muy importante en todo lo que significa la conformación de un abanico opositor lo más amplio posible de cara a las próximas elecciones.
“Ayer propuse que inicien las gestiones para invitarlos a todos; y que si hay alguien que no quiera estar, que decida él que no quiere estar, pero invitarlos a todos. Y si hay diferencias, están las PASO”, finalizó Rossi.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.