
Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.


Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.
Argentina27/11/2025
El Gobierno introdujo una modificación en una norma reglamentaria del Código Aduanero con el objetivo de simplificar trámites para reducir “las oportunidades de corrupción”.
La medida consiste en facilitar a los operadores de comercio exterior la manera de garantizar sus obligaciones ante el servicio aduanero, permitiendo que a partir de ahora puedan presentar una declaración jurada en lugar de una garantía, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.
La simplificación normativa fue formalizada mediante el Decreto 838/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, habilitando a los operadores a poder exhibir un documento firmado como “instrumento de garantía cuando los regímenes de importación establezcan la obligación de garantizar los tributos que pudieran exigirse por dichas operaciones”.
En el texto oficial se justificó la decisión indicando que la herramienta “permitirá homogeneizar el tratamiento normativo, reducir costos operativos para las empresas y simplificar trámites, en línea con los objetivos de modernización impulsados por el Gobierno Nacional”.
Asimismo, se destacó: “La medida propuesta se alinea con la necesidad de ofrecer a los operadores de comercio exterior una alternativa menos gravosa y más accesible, sin que ello comprometa la solvencia del sistema, el control aduanero ni el debido resguardo del interés fiscal”.
El cambio normativo también fue valorado y explicado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X al precisar: “Nos abre un camino para una importante simplificación de los trámites aduaneros”.
Al contextualizar la decisión, recordó que “cuando hay una discrepancia o duda sobre la liquidación, o un pago pendiente, la Aduana pide una garantía por el monto pendiente o en disputa”, y consideró: “Esto encarece el tránsito sumándole un cargo financiero a la operación aduanera. Peor aún, como la garantía muchas veces no tiene plazo, la persona que comercia está expuesta a tener que ‘gratificar’ el trámite para cancelar la garantía”.
Ante este escenario, planteó: “El decreto introduce una modalidad alternativa previamente vedada: reemplazar la garantía por una declaración jurada. Si un cliente es confiable, ¿por qué cargarlo con un costo financiero? Si un cliente nunca falló un pago con Aduana, ¿por qué encarecerle el costo de operar en comercio exterior?”.
El funcionario remarcó que “el próximo paso es que Aduana identifique a los operadores y las operaciones donde va a habilitar esta opción” destacando que “se abre la puerta a una gran simplificación de la operatoria y una reducción tremenda en las oportunidades de corrupción. "Todo esto seguirá reduciendo costos y precios para todos los argentinos”, sintetizó.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.

Los datos oficiales del INDEC confirmaron el enfriamiento del consumo masivo durante septiembre de 2025, con caídas interanuales en las ventas a precios constantes.

El objetivo es reactivar la producción en pozos maduros de la Patagonia e incentivar las inversiones necesarias para sostener la matriz energética argentina, más allá de Vaca Muerta.

Tras una reunión sin acuerdo entre sindicatos, empresarios y el Gobierno, el Consejo del Salario no logró fijar un nuevo SMVM. El Ejecutivo volverá a laudar por decreto.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.