
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.


Tras una reunión sin acuerdo entre sindicatos, empresarios y el Gobierno, el Consejo del Salario no logró fijar un nuevo SMVM. El Ejecutivo volverá a laudar por decreto.
Argentina27/11/2025
Ivana Chañi
El Consejo del Salario volvió a reunirse este miércoles para definir un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), actualmente ubicado en $322.000, pero el encuentro finalizó sin acuerdo. Ante esa situación, el Gobierno nacional anunció que será el Ejecutivo quien determinará el aumento por decreto en los próximos días.
Durante el debate, la CGT propuso llevar el salario mínimo a $512.000 en noviembre, con incrementos progresivos hasta alcanzar $553.000 en abril de 2026.
La CTA Autónoma, por su parte, recordó que en abril las tres centrales sindicales coincidieron en que el mínimo debía ubicarse en $644.000, cifra que, con actualización, llegaría a $736.000 en noviembre. La central insistió en que el SMVM debe avanzar por encima de la inflación para acercarse al valor de la Canasta Básica Total.
En contraste, las cámaras empresariales presentaron una propuesta muy inferior: $326.000 para noviembre; $331.000 para diciembre; $340.000 para febrero; $345.000 para marzo; y $349.000 para abril. En total, apenas $27.000 de aumento en seis meses, por debajo de cualquier indicador inflacionario y lejos del costo de vida.
Tras un cuarto intermedio sin modificaciones en las posturas, el Gobierno convocó a la sesión plenaria y comunicó que fijará el nuevo SMVM por decreto. Durante los dos años de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo ha definido siempre el salario mínimo en línea con la oferta empresarial.
Además, las tres centrales sindicales reiteraron el reclamo para que el Consejo del Salario sesione de manera presencial, pedido que las CTA ya habían formalizado en la Justicia.
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, cuestionó el resultado del encuentro: “Una vez más, el Gobierno, en acuerdo con la UIA, CAME, AEA y la Sociedad Rural, impidió alcanzar una mejora real del Salario Mínimo, Vital y Móvil, habilitando que el Ejecutivo decida por decreto con el despotismo habitual de estos dos años”.
Godoy sostuvo que la Central propuso partir de los $736.000 consensuados como referencia en abril y avanzar con aumentos progresivos durante los próximos tres meses, con una nueva convocatoria del Consejo. “Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en la Argentina”, afirmó.
Mientras se desarrollaba la reunión, las dos CTA, junto a organizaciones como la UTEP, el Polo Obrero, la CCC y el Frente Territorios en Lucha, realizaron una movilización frente a la Secretaría de Trabajo. Allí reclamaron un salario mínimo acorde a la Canasta Básica, la recomposición de ingresos de la economía popular mediante un Salario Social Complementario actualizado, la restitución de políticas alimentarias y un bono de fin de año. —Comunicado CTA Autónoma—.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) formalizó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, fijado en 2,34% según la variación del IPC de octubre.

Los datos oficiales del INDEC confirmaron el enfriamiento del consumo masivo durante septiembre de 2025, con caídas interanuales en las ventas a precios constantes.

El objetivo es reactivar la producción en pozos maduros de la Patagonia e incentivar las inversiones necesarias para sostener la matriz energética argentina, más allá de Vaca Muerta.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, celebra este jueves su Consejo Federal en San Luis para debatir y definir nuevas medidas de fuerza en rechazo a la reforma laboral.

Las entidades prestadoras de servicios oftalmológicos emitieron una grave denuncia contra el PAMI por la suspensión de la atención a miles de afiliados adultos mayores, incluyendo cirugías y consultas esenciales.

Sindicatos y organizaciones sociales marchan a la Secretaría de Trabajo para exigir un piso que iguale a la Canasta Básica Total y la actualización de programas. Las propuestas de la CGT, CTA y los empresarios.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.