
Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.


Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.
Salud26/11/2025
Ivana Chañi
El director general de Coordinación Epidemiológica de la provincia, Francisco García Campos, recordó —diálogo con Aries—que el año pasado Salta ya registró un caso y debió realizar un operativo de bloqueo, y explicó que la situación regional obliga a reforzar controles. Bolivia reportó casos confirmados y contactos que residen en Salvador Mazza, lo que aumenta la vigilancia en la frontera.
Si bien no hay casos confirmados en Salta, en lo que va del año se estudiaron 28 sospechosos, todos descartados. “Cada sospechoso implica un operativo completo de control y bloqueo”, señaló el funcionario.
García Campos advirtió que los brotes responden a la caída en las coberturas de vacunación, lo que permite que el virus vuelva a circular. “Esto sucede por no vacunarse. Cuando bajan las coberturas, se acumulan susceptibles y el virus encuentra cómo transmitirse”, afirmó.
El Ministerio de Salud recordó que toda persona con fiebre y exantema debe ser evaluada para descartar sarampión y pidió a la población completar el calendario de vacunación, especialmente en niños, viajeros y adultos sin dos dosis acreditadas.

Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.

La especialista explicó que se actualizaron los prospectos. Afirmó que, con buena indicación, el tratamiento mejora la calidad de vida, reduce sofocos y protege la salud cardíaca y cognitiva.

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Las declaraciones de Pampita Ardohain sobre su dislexia y la de sus hijos reabrieron la discusión sobre la importancia de la detección temprana.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

El cantante tuvo un altercado con una empleada de American Airlines y el capitán ordenó su descenso inmediato. El artista denunció un maltrato y afirmó que pidió disculpas antes de ser retirado.

El titular de la Cámara Hotelera afirmó que la frontera turística entre ambas provincias es “difusa” y destacó que Salta sostiene mejores niveles de alojamiento por su mayor capacidad y oferta para todos los bolsillos.

Al menos tres personas fallecieron, dos de ellas una pareja de adultos mayores de Mendoza, en un trágico accidente frontal en la autopista Los Andes en Valparaíso, Chile.