
Desde el 1º de diciembre, Bodega Peña Veyrat Durbex inaugura su nuevo ciclo de “Asados Bodegueros”, una propuesta que combina vinos de altura, gastronomía salteña y paisajes únicos en el corazón de los Valles Calchaquíes.


El tipo de cambio bilateral pasó de $1.055 a $1.435 en un año. Pese al encarecimiento, la demanda de viajes no afloja, aunque se espera un cambio en el perfil del viajero.
Turismo14/11/2025
¿Habrá o no un boom de turistas argentinos en Brasil? Esa es una de las principales incógnitas de la temporada. A esta altura del año, muchos argentinos deciden a último momento cuál será su destino de vacaciones. Y aunque Brasil volvió a figurar entre los más elegidos —según lo reflejó el Cyber Monday 2025— el país vecino hoy está entre un 15% y un 20% más caro que el año pasado.
Según cifras de Embratur, la agencia brasilera de turismo, Brasil recibió entre enero y octubre casi 8 millones de turistas internacionales, el mayor registro histórico para los primeros diez meses del año. La Argentina sigue siendo el principal país emisor: casi 3 millones de argentinos viajaron a Brasil en ese período, un salto del 85% frente a 2024. Del lado local, los datos del INDEC (ETI) muestran que Brasil y Chile fueron los destinos favoritos de los argentinos en septiembre.
A fines de 2024, el real había sido una de las monedas emergentes más golpeadas, con una depreciación superior al 20%. Pero en 2025 la tendencia cambió: la moneda brasileña se apreció frente al dólar, mientras que el peso argentino siguió debilitándose más de 35%.
El analista financiero Ezequiel Vega lo sintetizó así: “Este verano el tipo de cambio BRL/ARS llega con una dinámica muy distinta a la del año pasado. Tras la fuerte devaluación del real en diciembre, la moneda brasileña se apreció varios meses, mientras el peso se siguió depreciando. Hoy viajar a Brasil es relativamente más caro que el verano anterior, especialmente por el salto cambiario de los $1.055 de enero a los $1.435 actuales”.
Pese a esto, la consultora Soledad Pérez Duhalde (Directora de Desarrollo de Negocios en ABECEB) anticipa que la cuestión cambiaria no será decisiva a la hora de elegir destino. “Posiblemente cambie el perfil de turistas, pero el factor dólar no será tan determinante como el año pasado”, señaló. En esa línea, remarcó que el salario medido en dólares cayó a lo largo de todo el año, lo que probablemente modifique la composición del flujo hacia el exterior.
Quienes finalmente decidan viajar fuera del país serán, en mayor medida, segmentos de ingresos medios-altos y altos, con mayor capacidad de absorber el encarecimiento relativo del real y del costo de viajar al exterior.
Dólar bilateral con Brasil: ¿menos presión para el balance cambiario del BCRA?
Duhalde también remarcó que el impacto en la balanza cambiaria será más moderado, debido a un cambio en las expectativas y a una mayor oferta de dólares por parte del sector privado —por ejemplo, a través de ONs— lo que fortalece la posición del Gobierno y reduce la presión sobre la cuenta Servicios del BCRA.
Más allá de la cuestión cambiaria, Javier Vázquez, Director de Producto y Operaciones de AlMundo, explicó que la demanda hacia Brasil no afloja: “Este año Brasil ha sido la estrella entre los destinos del exterior. Las reservas y la intención de compra crecieron en las últimas semanas, lo que refleja optimismo de cara al verano”.
En cuanto a precios, remarca que se vendieron vuelos desde $353.000 por persona y paquetes desde u$s$971. A esto se suma un aspecto cultural que mencionó en diálogo con Ámbito: “A los argentinos les gusta viajar al exterior. El 80% de nuestro negocio sigue siendo turismo internacional y solo un 20% local”.
Por último, para Vega, el efecto en el balance cambiario será "acotado": “Una moneda brasileña más firme frente al peso argentino tiende a moderar el flujo de argentinos hacia Brasil. Aún así, dado el tamaño de la economía brasileña, el impacto macro es bajo; es más relevante la lectura regional: un real estable y un peso más débil consolidan una brecha cambiaria desfavorable para el viajero argentino en relación al 2024".
Con información de Ámbito

Desde el 1º de diciembre, Bodega Peña Veyrat Durbex inaugura su nuevo ciclo de “Asados Bodegueros”, una propuesta que combina vinos de altura, gastronomía salteña y paisajes únicos en el corazón de los Valles Calchaquíes.

Punta del Este anticipa una temporada de verano 2026 récord impulsada por un boom de reservas de turistas argentinos, especialmente en propiedades premium.

La llegada de turistas cayó un 18,9%, mientras que la salida de argentinos al exterior aumentó un 21,8%. El mes cerró con un saldo negativo de más de medio millón de personas, según INDEC.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, afirmó que la afinidad entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump impulsa el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y la promoción turística de la Argentina en el mercado norteamericano.

Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.

Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.