
La Cámara de Diputados de Salta celebrará este martes su 31º sesión Ordinaria con un temario centrado en el Presupuesto 2026, la Cuenta General del Ejercicio 2023 y una reforma al Código Fiscal.


Oxenford cuestionó las críticas del gobierno bonaerense y destacó que el acuerdo abrirá el mercado estadounidense a la carne argentina, beneficiando especialmente a las provincias productoras.
Política17/11/2025
El embajador de la Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, salió al cruce de la oposición por las críticas al acuerdo comercial entre ambos países: "No entiendo cómo lo ven como una mala noticia". El diplomático destacó que las provincias productoras de carne estarán entre las más beneficiadas por el convenio y le hizo fuertes cuestionamientos a las críticas que hizo el gobierno de Axel Kicillof.
Oxenford dijo en declaraciones a Radio Mitre, sobre las críticas del gobierno bonaerense al acuerdo: "Es una lástima. La verdad que la provincia de Buenos Aires no está particularmente bien. No sé si queda mucho por destrozar. Esto se va a entender en detalle, porque esto se va a dar a conocer una vez que se firme el acuerdo, no en este momento".
El diplomático destacó: "Una de áreas de contenido (del acuerdo) es el cambio en lo que es el acceso de mercado de carne argentina a Estados Unidos, lo que impactará positivamente la provincia de Buenos Aires. Así que es absurdo. Las únicas provincias que en este momento podrían decir con certeza absoluta que esto es positivo son las productoras de carne, porque se menciona específicamente esto".
Oxenford planteó: "Se reconoce muy claramente la agenda de reformas de la Argentina. Es positivo para inversores, ¿cómo puede ser malo eso para Argentina? No lo sé. Segundo, se ajustan aranceles recíprocamente, se da acceso a la producción argentina al mercado más grande del mundo. No entiendo cómo eso puede ser malo. Se da acceso a la carne argentina a Estados Unidos".
El ministro de Gobierno de PBA, Carlos Bianco, criticó en su cuenta de X, que Estados Unidos "anunció un acuerdo 'amplio' con la Argentina que se perfila como el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman, un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas dos de EE.UU".
Bianco cuestionó: "La Argentina se sumó a la misma fila que El Salvador, Ecuador y Guatemala: todos recibieron el mismo 'framework' comercial, publicado el mismo día y con cláusulas casi idénticas. Pero esos países no tienen base industrial; son economías primarias".
El funcionario provincial planteó que "a esto se suma un problema mayor: la negociación se desarrolló sin estudios de impacto, sin participación del Congreso, sin consultas a los sectores productivos y sin intervención de las provincias, un proceso de diplomacia secreta que deja afuera a todos los actores interesados".
Según Bianco "EE.UU. exige la liberalización de sectores que representan cerca del 70% de lo que exporta a la Argentina: medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas, prácticamente todo su comercio estratégico" hacia la Argentina.
Con información de TN

La Cámara de Diputados de Salta celebrará este martes su 31º sesión Ordinaria con un temario centrado en el Presupuesto 2026, la Cuenta General del Ejercicio 2023 y una reforma al Código Fiscal.

El presidente argentino participará de la ceremonia el 5 de diciembre y se reencontrará con Donald Trump en la capital estadounidense.

El gobernador chaqueño es recibido por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Hará lo propio Alberto Weretilneck.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

El ministro de Gobierno salteño destacó el cambio de actitud política de Milei tras las elecciones y celebró que Nación y provincias estén retomando el diálogo: “No se puede gobernar en soledad”.

El ministro de Gobierno dijo la Provincia ya funciona con una estructura compacta y los retoques se enfocarán en secretarías para acelerar decisiones.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

El equipo mendocino terminó penúltimo en la tabla anual con 29 puntos, y desciende junto a San Martín de San Juan. Deportivo Riestra celebra, ya que el empate le asegura prácticamente su debut histórico en la Copa Sudamericana 2026.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.

Los hermanos Liam y Noel Gallagher no solo hicieron vibrar a sus fans con éxitos como “Wonderwall”, sino que protagonizaron un momento inolvidable al abrazarse sobre el escenario y homenajear a Diego Maradona.