El embajador en EE.UU. cruzó a la oposición por críticas al pacto comercial: “¿Cómo puede ser malo?”

Oxenford cuestionó las críticas del gobierno bonaerense y destacó que el acuerdo abrirá el mercado estadounidense a la carne argentina, beneficiando especialmente a las provincias productoras.

Política17/11/2025

el-presidente-javier-milei-junto-a-su-par-de-estados-unidos-donald-trump-en-el-encuentro-durante-la-

El embajador de la Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, salió al cruce de la oposición por las críticas al acuerdo comercial entre ambos países: "No entiendo cómo lo ven como una mala noticia". El diplomático destacó que las provincias productoras de carne estarán entre las más beneficiadas por el convenio y le hizo fuertes cuestionamientos a las críticas que hizo el gobierno de Axel Kicillof.

Oxenford dijo en declaraciones a Radio Mitre, sobre las críticas del gobierno bonaerense al acuerdo: "Es una lástima. La verdad que la provincia de Buenos Aires no está particularmente bien. No sé si queda mucho por destrozar. Esto se va a entender en detalle, porque esto se va a dar a conocer una vez que se firme el acuerdo, no en este momento".

El diplomático destacó: "Una de áreas de contenido (del acuerdo) es el cambio en lo que es el acceso de mercado de carne argentina a Estados Unidos, lo que impactará positivamente la provincia de Buenos Aires. Así que es absurdo. Las únicas provincias que en este momento podrían decir con certeza absoluta que esto es positivo son las productoras de carne, porque se menciona específicamente esto".

Oxenford planteó: "Se reconoce muy claramente la agenda de reformas de la Argentina. Es positivo para inversores, ¿cómo puede ser malo eso para Argentina? No lo sé. Segundo, se ajustan aranceles recíprocamente, se da acceso a la producción argentina al mercado más grande del mundo. No entiendo cómo eso puede ser malo. Se da acceso a la carne argentina a Estados Unidos".

0opsjacTi_1300x655__1Desbaratan red de pedofilia digital en diez provincias, con un detenido en Salta

El ministro de Gobierno de PBA, Carlos Bianco, criticó en su cuenta de X, que Estados Unidos "anunció un acuerdo 'amplio' con la Argentina que se perfila como el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman, un esquema 90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas dos de EE.UU".

Bianco cuestionó: "La Argentina se sumó a la misma fila que El Salvador, Ecuador y Guatemala: todos recibieron el mismo 'framework' comercial, publicado el mismo día y con cláusulas casi idénticas. Pero esos países no tienen base industrial; son economías primarias".

El funcionario provincial planteó que "a esto se suma un problema mayor: la negociación se desarrolló sin estudios de impacto, sin participación del Congreso, sin consultas a los sectores productivos y sin intervención de las provincias, un proceso de diplomacia secreta que deja afuera a todos los actores interesados".

Según Bianco "EE.UU. exige la liberalización de sectores que representan cerca del 70% de lo que exporta a la Argentina: medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas, prácticamente todo su comercio estratégico" hacia la Argentina.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail