
Los peritajes preliminares descartaron una falla humana en el accidente del tren Sarmiento. El juez Ercolini ordenó revisar las grabaciones y la actividad de los señaleros.


La historiadora Laura Colivadino repasó la vida del escritor y militante, quien transformó la crítica al pensamiento colonial en un proyecto de nación soberana.
Sociedad12/11/2025
Cada 13 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Pensamiento Nacional, fecha instituida por ley durante el gobierno de Néstor Kirchner en homenaje al nacimiento de Arturo Jauretche, escritor, político y uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX.
En su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino recordó su figura y subrayó la necesidad de revisitar su obra en el contexto actual. “Es un pensador que desarrolla un método para pensar la realidad argentina. No solo teoriza, sino que además va a la acción. Fue un gran creador de frases e ideas que aún hoy nos interpelan”, señaló.
Entre sus libros más reconocidos se encuentran El medio pelo en la sociedad argentina, Los profetas del odio, Manual de zonceras argentinas y La yapa, textos en los que —según Colivadino— “hizo una radiografía muy exacta de la sociedad y denunció el pensamiento colonial que atraviesa muchas de nuestras instituciones, especialmente la educación”.
Jauretche nació en 1901 en Lincoln, provincia de Buenos Aires, en el seno de una familia conservadora. Su madre fue maestra y su padre, diputado provincial. En su juventud militó en el conservadurismo, pero su paso por la Universidad de Buenos Aires y su acercamiento a figuras como Enrique Santos Discépolo lo llevaron a identificarse con el radicalismo y más tarde con las causas populares.
“Desde chico percibió que lo que aprendía en la escuela tenía poco que ver con su realidad. Estudiaba sobre Grecia y Roma, o la geografía de los Alpes Suizos, mientras vivía entre paisanos bonaerenses. Ahí empezó a gestarse su pensamiento decolonial, mucho antes de que esa palabra existiera”, explicó la historiadora.
Colivadino destacó además su vocación pedagógica: “Fue un gran comunicador. Traducía ideas complejas en un lenguaje sencillo, para que todos pudieran comprender lo que estaba proponiendo”.
A más de cinco décadas de su muerte, el pensamiento de Arturo Jauretche continúa siendo una referencia ineludible para quienes buscan construir una mirada nacional, popular y crítica sobre la Argentina.

Los peritajes preliminares descartaron una falla humana en el accidente del tren Sarmiento. El juez Ercolini ordenó revisar las grabaciones y la actividad de los señaleros.
José María Arnal Ponti contó que realizaron tomas durante el juicio y que invirtió $7 millones en dos días de rodaje. “La idea era hacer un tráiler para buscar financiamiento”, señaló.

La mujer, de 69 años, cayó al suelo tras ser atacada por un desconocido y murió a causa de un golpe en la cabeza. El agresor tenía un extenso prontuario y múltiples fugas de hospitales psiquiátricos.

Con un look elegante y moderno, la icónica diseñadora volvió a ser tema de conversación mundial. Reveló que su juventud se debe a la pasión por su trabajo y a una vida activa.
El líder piquetero aseguró ser inocente y atribuyó las acusaciones en su contra a motivaciones políticas. “Me acusan de algo que no cometí”, afirmó durante su testimonio en el juicio.
Las hijas de Diego Maradona testifican en la causa que investiga a la magistrada por su participación en un documental sobre el juicio por la muerte del exfutbolista.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.