
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.


El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Economía04/11/2025
El expresidente del Banco Central, Miguel Angel Pesce, alertó que la economía argentina sufre un nuevo récord de fuga de capitales que calculó en unos US$ 23.000 millones hasta septiembre.
Pesce detalló que esta situación se viene dando desde que se llegó al acuerdo con el fondo en abril, y marcó que "en octubre la cifra fue similar a la de septiembre, unos US$ 6 millones".
En diálogo con Splendid AM 990, el economista subrayó que esta demanda extraordinaria agrava la situación cambiaria, especialmente porque la balanza "no alcanzaba para las operaciones regulares".
El impacto de la fuga de capitales se suma a un persistente problema de "falta de dólares", derivado de un saldo comercial bajo, inferior a US$ 1.000 millones mensuales, flujo que no es suficiente "ni para pagar los servicios reales".
Esta situación obliga al país a "recorrer al financiamiento, endeudamiento, uso de reservas y demás cuestiones", añadió Pesce.
Además de la fuga, el sistema cambiario se ve presionado por otras demandas que el gobierno facilitó, incluyendo los viajes al exterior y las importaciones directas a través de Currier. En consecuencia, Pesce fue categórico: "la balanza cambiaria no aguanta esto".
También criticó la falta de atención a la economía real, mencionando las demoras en proyectos clave. Citó la no realización de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner y el retraso en las obras de infraestructura que permitirían exportar el petróleo de Vaca Muerta, las cuales "recién van a estar operativas a fines del 26 y completamente en uso a fines del año 27".
En el marco de esta escasez de divisas, Pesce descartó las propuestas de dolarización, al considerarlas inviables debido a la necesidad crítica de reservas. Según sus cálculos, se requieren entre US$ 42.000 y US$ 50.000 millones para poder dolarizar.
El motivo es que se debe cubrir no solo la moneda circulante (alrededor de US$ 16.000 millones), sino también los depósitos bancarios, que ascienden a "US$ 86.000 millones".
Pesce concluyó que "no hay manera de dolarizar, salvo que se quiera hacer un salto al vacío o provocar una devaluación fuertísima".
Finalmente, el economista recordó que, además de la falta de fondos, la dolarización enfrenta barreras legales, citando que en septiembre de 2023 la Corte Suprema la declaró inconstitucional.
Esto se debe a que la Carta Magna estipula que "el Estado fija el valor de la moneda y su relación con las otras monedas", y que la existencia de un Banco Central es obligatoria por la reforma constitucional de 1994.
Con informaciòn de Noticias Argentinas

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.