Dólar: se desplomó la liquidación del agro en octubre tras las retenciones cero

Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Argentina03/11/2025

campo-agro-cosecha-trigo

La liquidación del campo se desplomó en octubre debido a las retenciones cero que rigieron temporalmente durante el mes de septiembre, las cuales llevaron a que el sector adelantase las exportaciones de granos.

Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que informaron este lunes que durante octubre las empresas del sector agroexportador liquidaron 1.117 millones de dólares, cifra que representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año.

"El mes de octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y procesamiento de molienda para exportación posterior derivados del régimen especial del Decreto 682/2025 (suspensión temporal de derechos de exportación)", explicó CIARA-CEC en un comunicado.

De este modo, se refirió al régimen de retenciones cero para la soja y otros granos que rigió durante tres días, entre el 22 y el 24 de septiembre, hasta que las cerealeras completaron el cupo de 7.000 millones de dólares estipulado por el Gobierno.

caputo-viaja-a-washington-para-participar-de-la-asamblea-del-fmi-foto-x-luiscaputoar-VRXNHBNXAFAXVOPReservas: El Gobierno paga hoy US$ 822 millones en intereses al FMI

En este sentido, el mismo comunicado de CIARA-CEC reconoció que "el ingreso de divisas del mes (de octubre) es el resultado del anticipo de las mismas en septiembre", lo que terminó vaciando la liquidación para los restantes meses del año.

El sector señaló que la mayor parte del ingreso de divisas se produce con una antelación de entre 30 y 90 días respecto de la exportación efectiva, dependiendo del tipo de producto y de la etapa de la campaña, por lo que no se verifican retrasos en las liquidaciones.

Además, desde la cámara cerealera remarcaron que las comparaciones estadísticas entre distintos períodos suelen ser imprecisas debido a factores exógenos que afectan el ciclo comercial de los granos, como variaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, condiciones climáticas, feriados, medidas sindicales, cambios regulatorios o exigencias sanitarias de otros países.

campo duranCampo Durán: expectativa tras la compra de Refinor por YPF, pese a la reducción de empleo

Cuánto queda de soja por liquidar para el resto del 2025

Así, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), hasta diciembre solamente restarían menos de 3000 millones de dólares de liquidación. “La pizarra llegó a superar los USD 360/t el 22 de septiembre, y luego promedió USD 348 la tonelada hasta la semana pasada, durante estos últimos cinco días la pizarra osciló entre los USD 323 y 324, un 7% por debajo. Estos factores llevaron a mermar la comercialización, que promedió de 58.000 toneladas diarias”, agregaron desde la BCR.

“Contemplando los 3900 millones de dólares estimados para el último trimestre del 2025, el sector cerraría el año con un total de 36.000 millones aportados (una parte importante se fue al contado con liquidación), quedando como el tercer mejor registro sólo por detrás de los años 2021 y 2022 en los que los precios internacionales se encontraban en niveles sustancialmente más elevados que los actuales”, puede leerse en el reciente informe de la BCR.

Con información de El Destape

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail