
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.
Argentina02/11/2025
Un estudio reciente reveló que el 92% de los trabajadores en la Argentina manifiestan sentirse “quemados” por su empleo, por efecto del burnout laboral. El informe comprobó que el estrés, la desmotivación y el agotamiento ocupan un terreno importante entre las mayores preocupaciones.
El estudio, titulado Burnout 2025 y realizado por Bumeran, encuestó a 2.750 personas en Argentina y otros países de la región. Argentina lidera el ranking de agotamiento laboral por cuarto año consecutivo.
Efecto burnout: estrés, desmotivación y agotamiento
El informe muestra que durante el último año:
El 77% de los encuestados experimentó estrés.
El 73% manifestó sentirse desmotivado.
El 40% indicó haber sufrido un grado inusual de agotamiento debido a la sobrecarga de tareas.
Por otra parte, el 37% dijo que le resultaba difícil “desconectarse” del trabajo una vez finalizada la jornada, y otro 37% percibió una mayor presión laboral que en años anteriores.
Principales factores asociados al burnout
Entre los motivos que más se asocian al síndrome de burnout se encuentran:
El 24% lo vincula al trato recibido por sus superiores.
El 21% a la falta de claridad sobre sus funciones.
El 18% a la sobrecarga de tareas.
El 12% a la presión del puesto de trabajo.
Otro 12% lo relaciona con no identificarse con los valores de la empresa.
En cuanto a las horas dedicadas al trabajo, el 45% afirma que trabaja más allá del horario convencional. Dentro de este grupo: el 39% trabaja entre 45 y 50 horas semanales; el 33% entre 35 y 45 horas; y el 15% supera las 50 horas por semana.
¿Cómo afrontan el cansancio laboral los trabajadores?
Un 23 % de los participantes señala que no realiza ninguna estrategia para aliviar la fatiga laboral. Entre quienes sí lo hacen:
El 35% practica ejercicios o actividades de relajación, como yoga.
El 18% dedica tiempo a hobbies como la lectura o ver series.
El 10% mantiene contacto con familiares y amigos.
Un 4% desconecta sus dispositivos al terminar la jornada laboral.
Solo un 3% tiene rutinas diarias específicas para reducir la incertidumbre.
Mirando hacia el futuro, el 59% considera cambiar de empleo como la principal estrategia para enfrentar el burnout.
Ausencia de políticas empresariales
Un dato llamativo del estudio: el 72% de las empresas encuestadas no aplica ningún tipo de acción cuando detecta casos de agotamiento laboral —una cifra que aumentó respecto al 2024—. Además, el 88% reconoce no contar con estrategias específicas para prevenirlo.
Entre las pocas compañías que sí lo hacen, las medidas más frecuentes son: apoyo emocional (21%), ambientes de trabajo flexibles (15%), reasignación de tareas (12%), y programas de bienestar (9%).
Los especialistas en recursos humanos consideran que la flexibilidad horaria y de modalidad es la medida más eficaz para prevenir el burnout (63%), seguida por programas de reconocimiento (58%) y políticas de equilibrio vidatrabajo (43%).
Impacto en las empresas
La fatiga extrema impacta directamente en la productividad: el 78% de los expertos opinan que el burnout disminuye la calidad del trabajo, el 63% indica menor compromiso con la empresa, el 55% advierte fuga de talentos, y el 52% reporta más conflictos internos.
El informe concluye que el agotamiento laboral sigue siendo uno de los principales desafíos del mercado laboral argentino y regional, pese a que la mayoría de las organizaciones no adopta políticas efectivas al respecto.
Con información de Ámbito

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

Argentina retrocedió al sexto puesto en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025. La caída, de dos puestos, se atribuye a un bajo desempeño en la investigación y en la generación de talento humano especializado.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.