Archivaron la causa del ataque a la camioneta y Urtubey se quejó: “Nunca vi algo igual”
El candidato a senador por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó el fallo que archivó la causa por el presunto ataque a la camioneta en la que viajaba.


El candidato a senador del Frente de Izquierda aseguró que el peronismo “es cómplice del Gobierno” y llamó a votar por su espacio “para reforzar la lucha popular y defender las leyes que Milei desconoce”.
Política23/10/2025
Agustina Tolaba


En Día de Miércoles, el candidato a senador nacional por el Frente de Izquierda, Claudio Del Plá, sostuvo que “solo la izquierda puede representar una oposición real y consecuente” al gobierno de Javier Milei, y llamó a los trabajadores y sectores populares a “reforzar la lucha con el voto”.
“Tenemos un pronunciamiento firmado por unos 45 profesores universitarios, investigadores del CONICET, la decana de Humanidades y dirigentes de distintas tradiciones políticas, incluso experonistas, que expresan públicamente su apoyo al Frente de Izquierda como única oposición en serio a Milei”, afirmó Del Plá.
El dirigente remarcó que “muchos trabajadores que antes votaban al peronismo” se están acercando a la izquierda “ante la complicidad del peronismo con el Gobierno”. “La lista de Leavy no es independiente de Sáenz en absoluto. En Tucumán van juntos con Jaldo, que es cómplice número uno de Milei, y en Catamarca también. No pueden presentarse como alternativa”, señaló.
Del Plá advirtió además que el presidente “se desacata frente a las decisiones del Congreso” y planteó que “corresponde un juicio político” por incumplir leyes como la de financiamiento universitario, la del Hospital Garrahan y la de emergencia en discapacidad. “Milei dijo que no va a cumplir con esas normas. Estamos frente a una situación de fuerza, no a una situación democrática”, alertó.
En ese sentido, cuestionó al sindicalismo y al peronismo por “estar ausentes o directamente negociar con Milei”. “La CGT está desaparecida y a nivel nacional están discutiendo aprobar juntos una reforma laboral. Están siendo cómplices”, disparó.
Finalmente, llamó a “reforzar el voto a la izquierda” para enfrentar las políticas del Gobierno. “Si logran consolidar su poder después de la elección, con apoyo norteamericano, va a venir una gran pulseada contra docentes, jubilados y trabajadores. Esa pulseada solo se resiste con más diputados de la izquierda y con organización en las calles”, concluyó Del Plá.
El candidato a senador por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó el fallo que archivó la causa por el presunto ataque a la camioneta en la que viajaba.

El titular de la cartera de Justicia de la Nación dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La exsenadora destacó la importancia de los comicios de este domingo y sostuvo que la falta de rumbo en el Ministerio de Economía y la timba financiera afectan seriamente la economía argentina.

El ex presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy, sostuvo que “Milei convirtió el caos en una virtud” y advirtió que “hoy los políticos no convencen con ideas, sino con títulos”.

El exministro de Salta aseguró que la confrontación permanente y la falta de diálogo reflejan un escenario muy distinto al que él vivió en el Congreso.

El ex ministro y diputado (MC) Javier David recordó que este domingo 26 de octubre no se elige presidente, sino representantes de Salta en el Congreso Nacional.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.

Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.

A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.