Reforma laboral: Nada bueno ni para el trabajador ni para el empleador, según especialista

El abogado laboralista, Pedro Burgos, analizó los anuncios de reforma laboral que el Gobierno planea después de las elecciones. Afirmó que las medidas “no benefician a nadie” y advirtió sobre una posible pérdida de derechos.

Argentina22/10/2025Ivana ChañiIvana Chañi

milei-y-federico-sturzenegger

El abogado laboralista Pedro Burgos advirtió por Aries que las posibles reformas laborales que el Gobierno impulsaría tras las elecciones “no traen nada positivo ni para el trabajador ni para el empleador”.

Burgos señaló que las medidas “no generan mejoras en el empleo ni en los salarios” y que podrían “afectar los derechos laborales esenciales”.

“El país viene de una reforma dentro de la Ley Bases y no hubo mejoras. Aumentó el desempleo y cerraron miles de empleadores”, sostuvo.

Según el especialista, el fondo de cese laboral “no tuvo recepción positiva ni en sindicatos ni en empresas” y “solo beneficia al sector financiero que lo administraría”.

“No se puede hablar de productividad si no hay negociación en igualdad de condiciones”

En otro tramo de la entrevista en Aries, Pedro Burgos consideró que la propuesta oficial de pagar salarios según la productividad “es inviable sin intervención sindical”.

“No se puede hablar de productividad si no hay negociación en igualdad de condiciones. Ningún trabajador se sienta con su empleador a decidir su sueldo”, afirmó.

Explicó que, si se aplicara el modelo individual, “se rompería el principio protector del derecho del trabajo” y se abriría la puerta a despidos arbitrarios.

“El Gobierno plantea una supuesta negociación voluntaria, pero en los hechos sería una imposición. La única garantía son los convenios colectivos”, insistió.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail