Red de trata de menores en Salta: MPF de la Nación insta a víctimas a denunciar

El Ministerio Público Fiscal de la Nación recordó los canales de denuncia y asistencia disponibles las 24 horas para niñas, niños, adolescentes y personas que atraviesen o conozcan situaciones de trata, abuso o explotación sexual.

Judiciales16/10/2025Ivana ChañiIvana Chañi

80373-trata-de-personas-linea-gratuita-para-denuncias-y-asesoramiento

El Ministerio Público Fiscal de la Nación y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) recordaron a la comunidad salteña los canales oficiales de atención y denuncia para quienes atraviesen o conozcan situaciones de trata de personas, explotación sexual o abuso infantil.

Las líneas funcionan las 24 horas del día, todos los días del año, y garantizan un abordaje seguro, gratuito y anónimo.

En el caso de Salta, los organismos judiciales y de protección trabajan de forma articulada con las áreas provinciales y municipales para garantizar la asistencia integral a las víctimas y la derivación inmediata a los equipos especializados.

  • Línea 102 – Escucha para niñas, niños y adolescentes

Atiende de manera confidencial y gratuita, las 24 horas, en todo el territorio provincial. Permite recibir orientación, contención y acompañamiento frente a situaciones de vulneración de derechos.

  • Línea 145 – Ministerio de Justicia de la Nación

Recibe denuncias por trata y explotación de personas en todo el país, de manera anónima y gratuita, los 365 días del año. Es atendida por personal capacitado del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata.

  • Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX)

La unidad especializada del Ministerio Público Fiscal de la Nación coordina la investigación y persecución penal de los delitos de trata y explotación. También recibe información y denuncias a través del correo: [email protected]

Te puede interesar
720

Juez redactó una sentencia con IA y la anularon

Judiciales16/10/2025

La Cámara en lo Penal de Esquel advirtió frases anómalas en el escrito, como "Aquí tienes el punto IV reeditado...", y resaltó que el uso de IA se contrapone con las directivas del Superior Tribunal de Justicia, que ahora deberá evaluar la conducta del magistrado.

Lo más visto

Recibí información en tu mail