
Los productos SWELL y KEEPER quedaron vetados en todo el país por no contar con autorización sanitaria ni cumplir con las buenas prácticas de fabricación.


Fue tras sendos allanamientos realizados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.
Argentina28/11/2025
Más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado, por el que se analizan 173 muertes, se recuperaron en el país durante estos seis meses de investigación tras una serie de allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.
El caso es considerado una de las mayores tragedias sanitarias de los últimos años en la Argentina.
En el marco del “Plan de Recupero Judicial del Fentanilo Contaminado” y bajo los lineamientos del Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina llevaron varios operativos donde se incautaron más de 82 mil ampollas del opioide alterado.
La causa, que investigó en profundidad la Agencia Noticias Argentinas, se inició hace medio año cuando la Justicia comenzó a recibir las primeras denuncias por posibles muertes ligadas al fentanilo, cifra que continuó en aumento.
A raíz de los hechos, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) radicó una denuncia ante la División Delitos contra la Salud Pública de la PFA, alertando sobre irregularidades cometidas por alguno de los laboratorios proveedor.
La causa recayó sobre el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, que instruyó profundizar las tareas de investigación.
Con el avance de la pesquisa se logró constatar que detrás del opioide adulterado con bacterias se encontraban los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., ambos pertenecientes al mega empresario Ariel García Furfaro, quien se encuentra detenido y procesado.
También fueron detectadas 187 droguerías, sanatorios y clínicas vinculadas a la distribución del producto, de los cuales 40 establecimientos habían recibido ampollas pertenecientes a los lotes comprometidos.
De este modo, las autoridades judiciales ordenaron allanamientos en los centros de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Formosa, los cuales concluyeron con el secuestro de más de 82 mil ampollas.
Todo el material secuestro quedó al resguardo, bajo custodia, en las instalaciones de la ANMAT, así como también fue puesto a disposición del magistrado interviniente.

Los productos SWELL y KEEPER quedaron vetados en todo el país por no contar con autorización sanitaria ni cumplir con las buenas prácticas de fabricación.

Se ha disparado una alerta máxima en el sector financiero por un nuevo método de falsificación de billetes tan altamente sofisticado que logra burlar los detectores automáticos y máquinas verificadoras.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) limitó el porcentaje que algunos fondos comunes de inversión pueden destinar a las cauciones. Así, busca direccionar los pesos hacia bonos del Tesoro.

Tn Platex, la firma de Karagozian, cerró su línea de confección en Corrientes y despidió a 20 operarios.

El Ministerio de Economía oficializó, mediante la Resolución 1909/2025, un nuevo aumento en el recargo del gas al fijar la alícuota en 7,5% sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

El Gobierno oficializó mediante el Decreto 840/2025 una nueva prórroga parcial en la aplicación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.