
Vladimir Putin amenazó a Ucrania con conquistar más territorio si no acepta el plan de paz de Donald Trump
El Mundo21/11/2025El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".


El prestigioso diario económico británico advirtió que “se profundizan los problemas” de Javier Milei por los vínculos de su candidato con un presunto narco.
El Mundo04/10/2025
El escándalo por los vínculos entre el diputado José Luis Espert y el empresario detenido Federico "Fred" Machado trascendió las fronteras y llegó a las páginas de uno de los diarios económicos más influyentes del mundo, el Financial Times. La publicación británica, una referencia ineludible para los mercados internacionales, advirtió que el caso hizo estallar
"una nueva tormenta política" que "profundiza los problemas" del presidente Javier Milei.
El artículo, titulado "Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante", pone la lupa sobre la crisis que atraviesa el Gobierno en plena campaña electoral y complica su mensaje anticorrupción.
El Financial Times no se anda con rodeos y califica la situación como una "nueva tormenta política" para el "atribulado gobierno de Javier Milei". El texto subraya que el escándalo estalló después de que "uno de sus principales candidatos para las próximas elecciones de mitad de período admitiera haber recibido 200.000 dólares de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas".
El diario británico enmarca este episodio dentro de una "creciente lista de problemas para Milei antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre". Recuerda que la gestión libertaria ya venía golpeada por "una serie de derrotas políticas" que pusieron en duda sus reformas, lo que desató "una corrida perjudicial del peso y una venta masiva de bonos".
La nota, firmada por la periodista Ciara Nugent, también trae a colación el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, que mencionaban a Karina Milei. "Milei calificó las acusaciones de 'todas mentiras' y defendió a su hermana, pero los analistas advierten que el escándalo ha complicado el mensaje anticorrupción que lo ayudó a derrotar a los peronistas", precisa la publicación.
El artículo concluye señalando que, si bien la promesa de apoyo financiero de Estados Unidos trajo un alivio temporal la semana pasada, "los activos argentinos han vuelto a caer en los últimos días debido a que los inversores se preocuparon por la falta de detalles". La llegada del "caso Espert" a la prensa financiera internacional añade así una nueva capa de incertidumbre sobre la estabilidad política y económica del país.
Con información de Noticias Argentinas

El presidente ruso afirmó que el documento puede servir de base para un arreglo pacífico “definitivo".

El jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Gerasimov, anunció la “liberación” de Kupiansk, uno de los objetivos centrales de la ofensiva en Járkov, durante un informe elevado al presidente Vladimir Putin.

Ramaphosa no quiere dársela a un diplomático estadounidense de bajo rango: Karoline Leavitt quedó en el foco del encontronazo.

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.