
La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.


El presidente de la institución sostuvo que además de aumentos, se necesitan condiciones laborales dignas, formación especializada y servicios adecuados para que los médicos trabajen en el interior provincial.
Salta02/10/2025
Agustina Tolaba
El Colegio de Médicos de Salta respaldó la iniciativa del Ministerio de Salud de declarar la emergencia sanitaria en la provincia, ante la crítica falta de especialistas en distintas áreas, especialmente en el interior provincial. La medida fue abordada este miércoles en el Senado provincial, donde se discutieron alternativas para garantizar la atención de la población.
Por Aries, el presidente del Colegio de Médicos, Dr. Alberto Robredo, definió a la situación como “crítica” en especialidades como pediatría, anestesia y terapias intensivas, tanto neonatales como pediátricas y de adultos. “La falta de médicos en el interior se transforma en un peligro para la población”, señaló Robredo.
Según explicó, no se trata solo de aumentar los sueldos, sino de generar condiciones laborales atractivas para que los profesionales permanezcan en zonas alejadas, incluyendo infraestructura adecuada, escuelas para sus hijos y un ambiente seguro. Además, destacó la necesidad de capacitar y formar recursos humanos para todas las especialidades.
En relación al conflicto con anestesistas, Robredo sostuvo que no se trata de focalizarse en casos individuales de altos ingresos, sino de planificar la distribución del personal y capacitar nuevos profesionales para garantizar la atención en toda la provincia. “Si nos quedamos solo con un caso puntual no vamos a solucionar el problema; tenemos que ver toda la provincia, cuántos médicos necesitamos y cómo hacemos para que estén donde hacen falta”, afirmó.
En ese sentido, Robredo instó a una discusión amplia y planificada, que incluya a todos los actores involucrados, para enfrentar la crisis sanitaria provincial de manera efectiva.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.

Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El TC2000 regresó a Salta después de seis años, convocando a más de 2.000 personas en la primera jornada en el Autódromo Martín Miguel de Güemes este sábado.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

Un mural homenaje a Ángel Di María fue vandalizado en Rosario con el mensaje "ladrón mercenario", tras la polémica coronación de Rosario Central como campeón de la Tabla Anual.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.