
La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.


La venta de nafta y gasoil permanece 5 a 6% por debajo de 2024, mientras los “micro aumentos” confunden a los consumidores y afectan la rentabilidad de las estaciones.
Salta01/10/2025
Agustina Tolaba
El consumo de combustibles en Salta todavía no recupera los niveles del año pasado, a pesar de la aplicación de incentivos como el micro pricing, que permite ajustes diarios de precios a través de aplicaciones móviles. Así lo aseguró por Aries, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, quien explicó que la medida motivó que algunos consumidores incluso carguen combustible de madrugada para aprovechar descuentos de hasta 6%.
“Desde abril veíamos una incipiente recuperación, pero hoy seguimos 5 o 6% por debajo de los niveles de 2024”, señaló Pérez, quien atribuye la caída a factores como la crisis económica, los precios y la tendencia de los usuarios a priorizar productos básicos sobre los premium.
El empresario también destacó que la operatoria de micro pricing, controlada por un data center en Buenos Aires, genera diferencias de precio incluso entre estaciones de un mismo corredor, lo que provoca confusión en los clientes sobre el valor de referencia.
En cuanto a la rentabilidad de las estaciones, Pérez advirtió que, pese a la recuperación parcial de precios, “no se lograron los niveles que acompañen la inflación” y señaló que la actualización de impuestos sobre los combustibles, prevista para octubre, fue postergada, afectando aún más los ingresos de las empresas.
“Vender menos significa recaudar menos y tener menos margen para cubrir costos, sueldos y mantener el servicio. La situación sigue siendo complicada”, concluyó el empresario.

La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.

La Municipalidad intervino en 46 incidentes, incluyendo la caída de 17 postes y 18 árboles. La Subsecretaría de Protección Ciudadana pide a los vecinos extremar los cuidados y usar la línea de emergencia 105.

La atención presencial se reanudará el martes 25, mientras que las inscripciones y trámites online permanecen disponibles las 24 horas.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

La Municipalidad inició la segunda inscripción del año para el programa Adultos 2000, destinado a mayores de 18 años que deseen terminar el secundario. En la Escuela de Emprendedores se registró una importante concurrencia.

“Realmente es un año muy difícil, más en esta época porque pasó lo que pasó con el submarino. No queremos que se olviden, menos el pueblo argentino", manifestó Rafael, hermano de Roberto Medina.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

El equipo mendocino terminó penúltimo en la tabla anual con 29 puntos, y desciende junto a San Martín de San Juan. Deportivo Riestra celebra, ya que el empate le asegura prácticamente su debut histórico en la Copa Sudamericana 2026.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.