
La funcionaria del oficialismo advirtió que “no se pueden aceptar conductas de personas que recibieron dinero de actividades ilícitas”.
El presidente del Concejo Deliberante aseguró que Primero los Salteños propone “gente nueva” frente a “la vieja casta” de dirigentes tradicionales.
Política01/10/2025En Agenda Abierta, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, aseguró que percibe “un clima diferente” en la actual campaña electoral y destacó que la ciudadanía muestra “más interés y participación” de cara a los comicios nacionales con boleta única de papel.
El funcionario resaltó que los salteños “empiezan a entender que, aunque es una elección nacional, lo que se elige son representantes locales que deben ir al Congreso a defender los intereses de Salta”. En ese sentido, sostuvo que por primera vez no solo se mira lo que sucede en la política nacional, sino también “el panorama local y provincial”.
Así, enmarcó este escenario en el proyecto encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de la capital, Emiliano Durand. “No se trata de Milei o anti-Milei. De un lado está el presente, con los ajustes que estamos viviendo; del otro, volver al kirchnerismo, a La Cámpora y a lo que repudiamos. Nosotros proponemos mirar hacia adelante, pensar qué necesita Salta y proyectar futuro”, señaló.
En esa línea, defendió la lista oficialista, Primero los Salteños y destacó las figuras de Flavia Royón, el doctor Bernardo Biella e Ignacio Jarsún. “Son candidatos nuevos, que no vienen de la política tradicional. Del otro lado están Olmedo, con 20 o 30 años en la política, o el exgobernador, que es más de lo mismo. Nosotros representamos lo que la gente pide: renovación y trabajo pensando en el futuro”.
Por último, Madile valoró el clima de campaña: “Estamos viendo que los vecinos participan más, preguntan, opinan y se involucran en la discusión política. Eso es muy positivo porque fortalece la democracia y la responsabilidad cívica”.
La funcionaria del oficialismo advirtió que “no se pueden aceptar conductas de personas que recibieron dinero de actividades ilícitas”.
El exministro de Economía alertó sobre los riesgos de las decisiones transitorias, el rol de Estados Unidos y la necesidad de un plan monetario y cambiario sólido para lograr estabilidad.
El gobernador Axel Kicillof cursó un pedido al entorno de la expresidenta Cristina Kirchner para concretar una visita y ahora aguarda la confirmación del Tribunal.
El ministro de Infraestructura relativizó la afirmación del riojano Ricardo Quintela sobre los fondos enviados por Nación. “Eso equivale apenas al 10% de un mes de sueldos provinciales. Que gestione más por su provincia”, disparó.
La hermana del Presidente se ausentó nuevamente en la investigación por la criptomoneda que derivó en estafa, mientras la oposición denuncia ocultamiento de información por parte del fiscal Taiano.
El candidato a diputado nacional por Renacer, abogado y excomisario, Nicolás Vedia, cuestionó la falta de políticas serias contra el narcotráfico y advirtió sobre la indefensión policial.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
La Comisión Directiva de Boca Juniors, con la presencia de Juan Román Riquelme, presentó un impresionante superávit de U$S 30 millones al cerrar el ejercicio económico.
Tras la finalización de la intervención de Emilio Gutiérrez, la abogada especializada en relaciones laborales y gestión de conflictos liderará la institución.
Comerciantes confirmaron que en las últimas semanas no hubo variaciones en el precio. La hoja común y la hojeada siguen siendo las más buscadas, mientras que la seleccionada es cada vez más difícil de conseguir.
Habilitó la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile. El Presidente se saltó una vez más al Congreso.